La producción musical como objeto de estudio musicológico: un acercamiento metodológico a su análisis
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2016
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Sociedad de Etnomusicología
Citation
Juan de Dios Cuartas, Marco Antonio. 2016. “La producción musical como objeto de estudio musicológico: un acercamiento metodológico a su análisis”. Cuadernos de Etnomusicología. No8. https://www.sibetrans.com/etno/cuaderno/25/cuadernos-de-etnomusicologia-n-8
Abstract
La producción musical como práctica creativa no se limita a la simple captura del sonido, sino que lo transforma en base a un conjunto de decisiones que se llevan a cabo dentro del espacio representado por el estudio de grabación, y que se debaten entre la intuición artística y la experiencia técnica. El estudio de las “artes de la grabación” por parte de la musicología debe afrontar esta dimensión teórica y discursiva de un hecho práctico, como también lo es la interpretación, aplicando los métodos de análisis adecuados basados en un conocimiento exhaustivo de los dispositivos y parámetros que intervienen. El proceso de producción en cualquiera de sus fases (pre-producción, producción y post-producción) se caracteriza por la toma constante de decisiones, cuyas consecuencias estéticas pueden y deben ser analizadas desde una perspectiva musicológica.
En este artículo se pretenden establecer las bases teóricas que permitan un acercamiento académico a la producción musical como objeto de estudio musicológico. El discurso musical desarrollado a través de determinadas acciones relacionadas con la tecnología de la grabación necesita un marco conceptual sólido que permita identificar los códigos que se generan, como paso previo al desarrollo de una metodología de análisis adecuada –y adaptada a cada caso de estudio– que permita llevar a cabo un estudio académico. Se pretende en definitiva tomar conciencia de la necesidad de afrontar el estudio de las “artes de la grabación” como línea de investigación dentro de la musicología española.