Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Factores individuales relacionados con la reincidencia delictiva en menores infractores de la Comunidad de Madrid

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2013

Defense date

11/06/2013

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El presente estudio, tiene como objetivo principal el estudio de la relación entre los factores individuales y la reincidencia delictiva en menores infractores de la Comunidad de Madrid. Participaron 145 adolescentes (114 hombres y 31 mujeres), con edades comprendidas de los 14 a 19 años, que estaban cumpliendo condena en el momento de la investigación en centros de menores de la CAM, por haber cometido algún delito. Entre los principales delitos se encuentran; el robo, maltarato familiar y abuso sexual. Todos ellos, fueron evaluados por el Inventario Clínico para Adolescentes de Millon (MACI), el test de ansiedad estado-rasgo de Spielberger (STAI), y el test de inteligencia (BETA), usando un diseño prescriptivo no experimental. El análisis de los datos se realizó en función de los objetivos de trabajo propuestos. Así pues se han utilizado: Alpha de Cronbach, se utilizó para estimar la fiabilidad de las escalas de medida utilizadas en la presente investigación. Esta medida se entiende como un coeficiente de correlación con un rango de cero hasta uno.Se empleó el estadístico x2 de Pearson, para analizar por un lado la relación entre la variable reiteración delictiva, y las variables delictivas y por otro con las variables sociodemográficas. El estadístico “t” de Student, se aplicó para encontrar la relación entre variables numéricas y analizar los predictores de personalidad, ansiedad e inteligencia para la reiteración delictiva en menores infractores de la CAM. Por último, se llevó a cabo el Árbol de decisión, (análisis multivariante), utilizando el algoritmo CHAID, para analizar la influencia de diversas variables en la reiteración en la conducta delictiva y en los diversos delitos a estudiar (violentos, con afectación a personas y con afectación a patrimonio). Se encontró que variables socio-demográficas como la edad del menor, el número de hermanos y la adicción a las drogas duras; así como la edad de inicio en la delincuencia como variable delictiva, el Cociente intelectual (CI), el estilo de personalidad “MACI-Egocéntrico, el síndrome clínico “MACI-Tendencia al Suicidio, dentro de las variables individuales, eran las variables de riesgo individual que mayor peso tenían en la Reiteración delictiva. Respecto a las variables de riesgo que mayor relación presentaron en lo referente a la comisión de Delitos con afectación a personas, se señalan las siguientes: En las variables socio-demográficas: el Sexo, las drogas duras, y el país de origen; los estilos de personalidad “MACI-Tendencia Límite”, “MACI-Histriónico”, y la preocupación expresada “MACI-Incomodidad respecto al sexo”, en lo que respecta a las variables individuales. En lo que se refiere a las variables de riesgo individual que presentan mayor relación en la comisión de Delitos contra la propiedad, se resaltan: el consumo de drogas blandas, como variable socio-demográfica; el estilo de personalidad “MACIIntrovertido”, preocupaciones expresadas “MACI-Disfusión de la Identidad”, y la ansiedad estado, como variables individuales. Por último las variables individuales que mayor peso presentaron en su relación con los Delitos violentos fueron; las preocupaciones expresadas “MACI-Abusos en la infancia”, los estilos de personalidad;”MACI-Rebelde” y “MACI-Autopunitivo”, y el síndrome clínico “MACI-Tendencia al Suicidio. Como conclusión se considera fundamental implementar programas de prevención primaria desde la etapa de E.Infantil, que vayan encaminados a evitar la aparición de conductas antisociales y su posterior derivación en actos delictivos, Todo ello, mediante el trabajo de lo emocional, ayudando y dotando al niño de estrategias mediante las que liberar y canalizar emociones y sentimientos negativos, que generen agresividad contenida. [ABSTRACT]In this study, the main target is the relationship between the individual factors and recidivism in juvenile offenders in the Community of Madrid. The population included in the described study were 145 teenagers (114 males and 31 females), between 14 to 19 years old, who were serving sentences at the same time of the study in CAM centers, for having committed a crime. Typical offenses included theft, domestic violence and sexual abuse. They were assessed by the Adolescent Clinical Inventory Millon (MACI), Test Anxiety Spielberger state-trait (STAI), and the intelligence test (BETA), using a nonexperimental design prescriptive. The data analysis was performed according to the proposed work’s objectives. So have been used: Cronbach's Alpha was used to estimate the reliability of the measurement scales used in this investigation. This measure is defined as a correlation coefficient with a range of zero to one. We used Pearson's x2 statistic to analyze to the one hand the relationship between the variable reiteration criminal and criminal variables, and on the other hand variables with sociodemographic variables. The statistical "t" of Student, was applied to find the relationship between numerical variables and to analyze predictors of personality, anxiety and intelligence for juvenile offenders in criminal reiteration of the CAM...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico I (Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica), leída el 11-06-2013

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections