Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La reforma del sistema español de cooperación al desarrollo: necesidad de una agenda propia con América Latina y Caribe

dc.contributor.authorCascante Hernández, Kattya María
dc.date.accessioned2025-01-22T13:19:39Z
dc.date.available2025-01-22T13:19:39Z
dc.date.issued2021-05
dc.description.abstractEn el marco de la Agenda de la Organización de las Naciones Unidas para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en adelante Agenda 2030, se impone la impostergable reforma del sistema español de cooperación al desarrollo. Los cambios que se necesitan son tan urgentes que de ellos depende que España pase a ser un actor de músculo en el entorno europeo y reconocido tal y como intención a la Estrategia de Acción Exterior (EAE)1 recientemente publicada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAUC). Hay que abordar reformas legislativas, orgánicas, financieras, pero sobre todo políticas y de estas últimas depende que América Latina y Caribe (ALC) siga estando en la ecuación de la cooperación española. En este memorando se intenta fundamentar las razones y llegar a las recomendaciones que permitan avances más allá de la inercia y la deuda histórica. En 2011, en el intento de explicitar soluciones en el sistema español de cooperación tras la crisis de 2008, se diagnosticaban cuatro cuellos de botella2 relacionados con la arquitectura institucional, la adecuación de capacidades y recursos humanos, criterios de concentración para el destino de la ayuda y el sistema de rendición de cuentas. Cuestiones que en 2021 siguen vigente. En este sentido acaba de pronunciarse el Consejo de Cooperación3 a través de un informe que apunta incluso a la necesidad de un nuevo sistema. En más de 100 páginas, este órgano consultivo de la Administración General del Estado (AGE) recorre todas las reformas pendientes. “Pese a la experiencia y capacidades acumuladas, se parte de un sistema fragmentado, con una arquitectura institucional poco apropiada, insuficientemente dotado de recursos financieros, técnicos y humanos, con bajas capacidades para la gestión y con limitado peso político y capacidad estratégica. La larga década de ajustes presupuestarios ha agravado estas deficiencias, lo que subraya la oportunidad de la reforma”. Una sentencia inequívoca que se suma a las condiciones actuales de pandemia en todo el mundo. Es decir, restricciones financieras ante mayores necesidades. A pesar de ello, la Ley General de Presupuestos anuncia un cambio de tendencia en 2021. Se ha planificado un gasto de 3.114,97 millones de euros (M€)4, de los cuales, 2.766 son Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de la AGE y 388 de la administración autonómica y local. Esto supone un aumento de poco más de un 10% respecto a 2020 (300,38M€), pero para hablar de buenas noticias es importante observar su calidad y destino. En el siguiente apartado se caracterizan los últimos años de la cooperación española.
dc.description.departmentSección Deptal. de Relaciones Internacionales e Historia Global (Ciencias de la Información)
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipFundación Alternativas
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationCascante, K. (2021) LA REFORMA DEL SISTEMA ESPAÑOL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO: NECESIDAD DE UNA AGENDA PROPIA CON AMÉRICA LATINA Y CARIBE. Observatorio de política exterior, OPEX 250/2021. Fundación Alternativas
dc.identifier.isbn978-84-18677-10-6
dc.identifier.officialurlhttps://fundacionalternativas.org/publicaciones/la-reforma-del-sistema-espanol-de-cooperacion-al-desarrollo-necesidad-de-una-agenda-propia-con-america-latina-y-caribe/
dc.identifier.relatedurlhttps://fundacionalternativas.org/wp-content/uploads/2022/07/496feb9a6ded79031a53cb08529f3075.pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/115593
dc.issue.number250/2021
dc.language.isospa
dc.page.total15
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherFundación Alternativas
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu327
dc.subject.jelO19 Vínculos internacionales del desarrollo ; Papel de los organismos internacionales
dc.subject.jelJEL: F02 - Orden económico internacional; Organizaciones internacionales no económicas; Integración económica y globalización: generalidades
dc.subject.jelJEL: F5 - Relaciones internacionales y economía política internacional
dc.subject.keywordCooperación española
dc.subject.keywordAgenda 2030
dc.subject.keywordAOD
dc.subject.keywordAmérica Latina y Caribe
dc.subject.ucmRelaciones internacionales
dc.subject.unesco5901 Relaciones Internacionales
dc.subject.unesco5901.01 Cooperación Internacional
dc.titleLa reforma del sistema español de cooperación al desarrollo: necesidad de una agenda propia con América Latina y Caribe
dc.typeworking paper
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication1b04c236-29e7-4f12-abc3-402fe1a696ee
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery1b04c236-29e7-4f12-abc3-402fe1a696ee

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Cascante_La reforma del sistema español de Cooperación al Desarrollo_2021.pdf
Size:
269.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format