Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La Generación del 14: Ciencia y Medicina como preocupación nacional

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2014

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón
Citations
Google Scholar

Citation

López Vega, Antonio. La Generación del 14: Ciencia y Medicina como preocupación nacional. Revista de Occidente, 398-399 (julio-agosto): 149-162. ISSN: 0034-8635

Abstract

Ramón y Cajal y Gregorio Marañón representaron mejor que nadie la ambición de la ciencia española del primer tercio del siglo XX de convertir la medicina en una preocupación nacional, tanto en su aspecto investigador como asistencial. En términos ideológicos, su labor se vio imbuida de una fuerte aspiración por una mayor justicia social les llevó a reclamar la implicación de los poderes públicos en investigación y asistencia médica, uno de los orígenes de lo que luego conoceríamos como Estado de Bienestar. La generación del 14 representó esa aspiración, asistiendo a la emergencia de una pléyade de médicos que acabarían erigiéndose en referentes de sus distintas especialidades. De esta manera, tras Cajal (Generación de Sabios) y junto a Marañón, una generación excepcional de médicos como Augusto Pi i Sunyer, Antonio Ruiz Falcó, Gustavo Pittaluga, Juan Negrín, Roberto Novoa Santos, Teófilo Hernando, José Goyanes, Salvador Pascual, Pío Río-Hortega, Tello Muñoz, Gonzalo Rodríguez Lafora, Luis Urrutia, Calandre, Sánchez Covisa, Barraquer, Arruga, y muchos otros, conformaron la generación del 14 o de “preguerra” –por usar una expresión del propio Marañón-. Sus investigaciones les supusieron un prestigio que, en muchos casos, trascendió nuestras fronteras colocando, de esta manera, a la investigación médica española al nivel de la europea. En suma, aquellos científicos reflejaron el nuevo paradigma que en la historia de la ciencia en general y de la medicina en particular caracterizaría el comienzo del siglo XX español.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections