Concorditer facimus contrahimus societatem. La individualidad y el taller en la obra de Bartolomé Bermejo
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2021
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Museo Nacional del Prado
Citation
Miquel Juan, M.; Pérez Monzón, O. (2021), “Concorditer facimus contrahimus societatem. La individualidad y el taller en la obra de Bartolomé Bermejo”, en Molina, J. (coord), El universo pictórico de Bartolomé Bermejo, Museo Nacional del Prado, Madrid, pp. 66-80.
Abstract
La vida giróvaga, una fuerte personalidad, unos posibles orígenes semitas y una alta exigencia personal son circunstancias que han marcado la trayectoria profesional, la capacidad artística de un genio, el dominio de la técnica del óleo y el género del retrato y, en definitiva, la fortuna crítica de Bartolomé Bermejo hasta la actualidad. Pero, hasta qué punto, fueron estos condicionantes personales los que definieron que a su llegada a las ciudades de Valencia, Daroca, Zaragoza o Barcelona trabajara en colaboración con otros artistas dentro de un taller, o bien fueron las propias normas sociales, y con esto nos referimos tanto a una normativa gremial como a la forma de participar de la vida laboral y artística de un pintor foráneo en una nueva urbe. La respuesta no es sencilla ni unívoca, y quizás se mezclen tanto circunstancias particulares como históricas. Nuestra propuesta se centra en analizar y contrastar las normativas corporativas gremiales de las ciudades y las prácticas creativas y participativas del obrador bajomedieval con el análisis estilístico de las obras conservadas de Bartolomé Bermejo.