Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Fronteras ecológicas en ambiente mediterráneo : implicaciones en la diversidad biológica

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1996

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La evolución de los ecosistemas en el tiempo depende tanto de la energía que fluye a través suyo como de la que se intercambia en las fronteras. Sobre la base de esto se plantea la hipótesis de que esta transferencia de información debe dejar una "huella" interpretable en términos de complejidad y diversidad. Los valores de diversidad estarán así determinados tanto por estos factores como por cambios de uso y variaciones climáticas que en ultima medida interfieren en los flujos de energía. Se han analizado 50 fronteras a distintas escalas de detalle, estudiando los valores de diversidad y su relación con factores locales propios del ambiente donde se localizan y con la tensión floristica y termodinámica entre los dos subsistemas en contacto. Los resultados obtenidos permiten describir un modelo de variación de la diversidad en estas zonas y tipificar las diferentes situaciones de contacto monte-pastizal en el área de estudio. La regulación de la diversidad en montes y pastizales responde a procesos muy diferentes. Los pastizales mas homogéneos que los montes pero de mayor diversidad responden fundamentalmente a factores relacionados con el uso por parte de los herbívoros siendo relativamente independientes de otros factores bioticos y abioticos. Por el contrario las zonas de monte están condicionadas por un conjunto amplio de parametros (biomasa acumulada, estructura floristica) que responden fundamentalmente a procesos naturales (climáticos, sucesionales, etc.). Los flujos de energía entre ambos sistemas, y su influencia en la organización de los mismos, parece quedar atenuada frente a la exportación de energía que supone el consumo de los herbívoros en las zonas de pastizal

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Ecología, leída el 08-06-1996

Keywords

Collections