Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Fronteras ecológicas en ambiente mediterráneo : implicaciones en la diversidad biológica

dc.contributor.advisorCasado González, Miguel Ángel
dc.contributor.authorRamírez Sanz, Lucia
dc.date.accessioned2023-06-20T22:34:44Z
dc.date.available2023-06-20T22:34:44Z
dc.date.defense1996
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Ecología, leída el 08-06-1996
dc.description.abstractLa evolución de los ecosistemas en el tiempo depende tanto de la energía que fluye a través suyo como de la que se intercambia en las fronteras. Sobre la base de esto se plantea la hipótesis de que esta transferencia de información debe dejar una "huella" interpretable en términos de complejidad y diversidad. Los valores de diversidad estarán así determinados tanto por estos factores como por cambios de uso y variaciones climáticas que en ultima medida interfieren en los flujos de energía. Se han analizado 50 fronteras a distintas escalas de detalle, estudiando los valores de diversidad y su relación con factores locales propios del ambiente donde se localizan y con la tensión floristica y termodinámica entre los dos subsistemas en contacto. Los resultados obtenidos permiten describir un modelo de variación de la diversidad en estas zonas y tipificar las diferentes situaciones de contacto monte-pastizal en el área de estudio. La regulación de la diversidad en montes y pastizales responde a procesos muy diferentes. Los pastizales mas homogéneos que los montes pero de mayor diversidad responden fundamentalmente a factores relacionados con el uso por parte de los herbívoros siendo relativamente independientes de otros factores bioticos y abioticos. Por el contrario las zonas de monte están condicionadas por un conjunto amplio de parametros (biomasa acumulada, estructura floristica) que responden fundamentalmente a procesos naturales (climáticos, sucesionales, etc.). Los flujos de energía entre ambos sistemas, y su influencia en la organización de los mismos, parece quedar atenuada frente a la exportación de energía que supone el consumo de los herbívoros en las zonas de pastizal
dc.description.departmentDepto. de Biodiversidad, Ecología y Evolución
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4297
dc.identifier.doib21761632
dc.identifier.isbn978-84-669-0654-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62537
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEcologia del paisaje Ecología vegetal
dc.subject.ucmEcología (Biología)
dc.subject.ucmMedio ambiente natural
dc.subject.unesco2401.06 Ecología animal
dc.titleFronteras ecológicas en ambiente mediterráneo : implicaciones en la diversidad biológica
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication2ef2ae98-127c-4d59-9b93-eb89821a9618
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery2ef2ae98-127c-4d59-9b93-eb89821a9618

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T20944.pdf
Size:
13.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections