Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Más allá de los cuerpos como armas de guerra: el poder de la violencia.

Citation

Abstract

Las mujeres son víctimas de la violencia en la guerra y en la paz, son socializadas para no rebelarse contra la opresión aunque sean humilladas, ofendidas, agredidas, marginadas y segregadas. Además no se unen para enfrentarse al poder y cuestionan, en ocasiones, a aquellas que lo hacen. Revisar la historia de las mujeres en la guerra es fundamental para comprender las causas de la opresión y de la violencia en la actualidad. La erradicación de la violencia contra las mujeres, es una cuestión de estado en la que se precisa voluntad política. El conflicto colombiano es un ejemplo de como la guerra afecta a las mujeres más allá de la violencia física.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords