Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Más allá de los cuerpos como armas de guerra: el poder de la violencia.

dc.book.titleSobrevivientes. Voces y reflexiones sobre la violencia de género en el marco del conflicto armado colombiano.
dc.contributor.authorTajahuerce Ángel, Isabel
dc.contributor.editorBotero Escobar, Nora Elena
dc.contributor.editorJuárez Rodríguez, Javier
dc.date.accessioned2025-02-03T15:24:57Z
dc.date.available2025-02-03T15:24:57Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLas mujeres son víctimas de la violencia en la guerra y en la paz, son socializadas para no rebelarse contra la opresión aunque sean humilladas, ofendidas, agredidas, marginadas y segregadas. Además no se unen para enfrentarse al poder y cuestionan, en ocasiones, a aquellas que lo hacen. Revisar la historia de las mujeres en la guerra es fundamental para comprender las causas de la opresión y de la violencia en la actualidad. La erradicación de la violencia contra las mujeres, es una cuestión de estado en la que se precisa voluntad política. El conflicto colombiano es un ejemplo de como la guerra afecta a las mujeres más allá de la violencia física.
dc.description.departmentDepto. de Periodismo y Comunicación Global
dc.description.facultyInstituto de Investigaciones Feministas
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-958-5180-12-3
dc.identifier.officialurlhttps://librosimpresos.udemedellin.edu.co/product/sobrevivientes-voces-y-reflexiones-sobre-la-violencia-de-genero-en-el-marco-del-conflicto-armado-colombiano/
dc.identifier.relatedurlhttps://selloeditorial.udemedellin.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/117717
dc.language.isospa
dc.page.final59
dc.page.initial51
dc.page.total8
dc.publication.placeMedellín, Colombia
dc.publisherUniversidad de Medellín
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu141.72 Feminismo
dc.subject.cdu3 Ciencias Sociales en general
dc.subject.cdu316.6 Psicología social
dc.subject.jelD63 Equidad, justicia, desigualdad y otros criterios normativos y d emedida
dc.subject.jelI28 Política pública
dc.subject.jelB54 Economía feminista
dc.subject.keywordMujeres y guerra
dc.subject.keywordViolencia contra las mujeres en la guerra
dc.subject.keywordMemoria de las mujeres en la guerra
dc.subject.keywordGuerra y patriarcado
dc.subject.keywordLenguaje y violencia
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.ucmGuerra
dc.subject.ucmFeminismo
dc.subject.ucmDerechos humanos
dc.subject.ucmPolítica social
dc.subject.unesco6309.09 Posición Social de la Mujer
dc.subject.unesco6309 Grupos Sociales
dc.subject.unesco5906.06 Conflictos Sociales
dc.subject.unesco5906 Sociología Política
dc.subject.unesco6114.16 Teoría de Los Roles
dc.subject.unesco6307 Cambio y desarrollo Social
dc.subject.unesco6114.03 Comportamiento Colectivo
dc.titleMás allá de los cuerpos como armas de guerra: el poder de la violencia.
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number1
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication5cc5820b-ee9e-454c-85dd-4acef5d119e0
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery5cc5820b-ee9e-454c-85dd-4acef5d119e0

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Más_allá_de_los_cuerpos.pdf
Size:
11.85 MB
Format:
Adobe Portable Document Format