Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La función visual en las hiperlipemias

dc.contributor.advisorRamírez Sebastián, José Manuel
dc.contributor.advisorTriviño Casado, Alberto
dc.contributor.authorTerrés Cantón, Gador
dc.date.accessioned2023-06-20T22:13:45Z
dc.date.available2023-06-20T22:13:45Z
dc.date.defense1998
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Cirugía II, leída el 30-03-1998
dc.description.abstractCon el fin de buscar alteraciones precoces de la función visual producidas por la isquemia a nivel de la cabeza del nervio óptico, se estudian 312 ojos de pacientes hipercolesterolémicos sin otras patologías ocular o sistémica que puedan afectar a la función visual. Se les realiza una exploración oftalmológica que consta de Agudeza Visual y Refracción, Biomicroscopía de polo anterior, Presión Intraocular, Retinografía, Angiografía Fluoresceínica y Campo Visual. Para el estudio del campo visual se utiliza un perímetro Octopus 500-E y se realizan los programas 24 y G1. Se analizan: Topografía de los defectos, análisis cuantitativo del tamaño y profundidad de los defectos, análisis de las localizaciones de campo más afectadas, pérdida total y pérdida media por punto de prueba, comparación entre cuadrantes de campo e índices de campo visual. Se correlacionan: con las áreas de atrofia coriorretiniana peripapilar, con las alteraciones vasculares retinianas, con la excavación papilar y con la angiografía fluoresceínica. Se encontraron: - Una disminución difusa de la sensibilidad global retiniana junto con defectos de tipo localizado en los 5 grados centrales del campo visual y defectos del haz de fibras nerviosas, más frecuentes en el hemicampo superior. - Alta incidencia de atrofia coriorretiniana peripapilar tanto alfa como beta. - La atrofia coriorretiniana peripapilar se presenta asociada a los defectos campimétricos más frecuentes, existiendo una coincidencia entre la localización más frecuente de la atrofia y la de dichos defectos. - La mayoría de los pacientes presentan alteraciones vasculares arterioescleróticas leves a nivel retiniano que son confirmadas angiográficamente.
dc.description.departmentDepto. de Inmunología, Oftalmología y ORL
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2923
dc.identifier.isbn978-84-669-1464-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62180
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordHiperlipidemias
dc.subject.ucmOftalmología
dc.subject.unesco3201.09 Oftalmología
dc.titleLa función visual en las hiperlipemias
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication9ca5e7f7-b537-4b0d-a531-91dddf840ddd
relation.isAdvisorOfPublication8e275831-6fe5-467f-bae7-12495efadaed
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery9ca5e7f7-b537-4b0d-a531-91dddf840ddd

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T22196.pdf
Size:
15.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections