Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Factores determinantes de la estrategia de diversificación relacionada : una aplicación a las empresas industriales españolas

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2005

Defense date

2004

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La presente tesis doctoral, intenta responder a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los factores determinantes de la estrategia de diversificación relacionada?. Para responder a esta pregunta, realizamos un marco teórico general para el estudio de la diversificación. Posteriormente, analizamos algunas teorías que estudian la estrategia de diversificación, tales como: Teoría de Economía Industrial, Teoría de Costes de Transacción, Teoría de Agencia y Teoría de Recursos y Capacidades. Sin embargo, tras el análisis de estas teorías nos centramos en el estudio de la Teoría de Economía Industrial y la Teoría de Recursos y Capacidades, por considerar que son perspectivas teóricas que más se aproximan a la estrategia de diversificación relacionada. A partir de ellas identificamos algunos de los factores determinantes de nuestra estrategia bajo estudio, planteamos las hipótesis y formulamos el modelo específico. Para contrastar nuestro modelo utilizamos la Encuesta sobre Estrategias Empresariales. El periodo de análisis es la década de los noventa, 1991-2000. Se elabora un índice propio para medir la diversificación y su dirección, sin embargo, actualmente es de uso público a través de la base de datos utilizada. Determinamos una muestra de 2.907 observaciones de empresas diversificadas de panel incompleto y una submuestra de 1.611 observaciones de empresas diversificadas de panel completo. Utilizando regresión logística binomial descubrimos que existirá mayor probabilidad que las empresas que se encuentren en sectores más concentrados, más rentables, que presenten exceso de I+D y un tamaño mayor tenderán a seguir una estrategia de diversificación relacionada.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Organización de Empresas, leída el 30-11-2004

Keywords

Collections