Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Aplicación de la técnica de PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) en el diagnóstico y epidemiología de la tuberculosis en animales

dc.contributor.advisorDomínguez Rodríguez, Lucas
dc.contributor.advisorMateos García, Ana
dc.contributor.advisorSuárez Fernández, Guillermo
dc.contributor.authorAranaz Martín, Alicia
dc.date.accessioned2023-06-20T23:49:37Z
dc.date.available2023-06-20T23:49:37Z
dc.date.defense1996-12-16
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Sanidad Animal, leída el 16-12-1996
dc.description.abstractEl trabajo describe el desarrollo de un método de extracción del ADN de micobacterias a partir de muestras clínicas. El ADN obtenido se amplifico mediante pcr con iniciadores específicos de genero y especie o complejo. Respecto al cultivo, la sensibilidad de los protocolos fue del 90,6% (muestras de vacuno, caprino, ciervos y jabalíes) y del 100% (perros, gatos y aves). Esta técnica reduce el tiempo necesario para el diagnostico a 2 o 3 días. Al evaluar la técnica random amplificación polymorphic dna (rapd) se comprobó que su principal limitación era la escasa reproducibilidad de los resultados. El método dvr-spoligotyping se utilizo para la caracterización epidemiológica de cepas de m. Bovis. Se encontraron dos grupos homogéneos; el primero incluyo cepas obtenidas de ganado vacuno, gatos y seres humanos; el segundo cepas de origen caprino y ovino. Las cepas de ciervos y jabalíes mostraron un patron idéntico a las bovinas. La aptitud de este método para determinar subpoblaciones se confirmo caracterizando cepas de m. Bovis bcg, m. Microti, y micobacterias pertenecientes al complejo m. Tuberculosis aisladas de focas y de "dassies".
dc.description.departmentDepto. de Sanidad Animal
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/3145
dc.identifier.doib21003221
dc.identifier.isbn978-84-8466-415-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/63036
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu619:616-002.5(043.2)
dc.subject.cdu616-002.5:619(043.2)
dc.subject.keywordTuberculosis en los animales Polimerasa Reacción en cadena
dc.subject.ucmPatología veterinaria
dc.subject.unesco3109.07 Patología
dc.titleAplicación de la técnica de PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) en el diagnóstico y epidemiología de la tuberculosis en animales
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication94e96b4c-896d-44c2-8dd4-8e589d0c1304
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery94e96b4c-896d-44c2-8dd4-8e589d0c1304
relation.isAuthorOfPublication4243d2aa-49ad-4afc-8924-8fbf5d0feae7
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery4243d2aa-49ad-4afc-8924-8fbf5d0feae7

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T21334.pdf
Size:
24.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections