Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aplicación de la técnica de PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) en el diagnóstico y epidemiología de la tuberculosis en animales

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

16/12/1996

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El trabajo describe el desarrollo de un método de extracción del ADN de micobacterias a partir de muestras clínicas. El ADN obtenido se amplifico mediante pcr con iniciadores específicos de genero y especie o complejo. Respecto al cultivo, la sensibilidad de los protocolos fue del 90,6% (muestras de vacuno, caprino, ciervos y jabalíes) y del 100% (perros, gatos y aves). Esta técnica reduce el tiempo necesario para el diagnostico a 2 o 3 días. Al evaluar la técnica random amplificación polymorphic dna (rapd) se comprobó que su principal limitación era la escasa reproducibilidad de los resultados. El método dvr-spoligotyping se utilizo para la caracterización epidemiológica de cepas de m. Bovis. Se encontraron dos grupos homogéneos; el primero incluyo cepas obtenidas de ganado vacuno, gatos y seres humanos; el segundo cepas de origen caprino y ovino. Las cepas de ciervos y jabalíes mostraron un patron idéntico a las bovinas. La aptitud de este método para determinar subpoblaciones se confirmo caracterizando cepas de m. Bovis bcg, m. Microti, y micobacterias pertenecientes al complejo m. Tuberculosis aisladas de focas y de "dassies".

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Sanidad Animal, leída el 16-12-1996

Unesco subjects

Keywords

Collections