Diseño del protocolo para la atención a las personas con discapacidad y/o necesidades especiales de apoyo educativo (NEAE) en la Oficina para la inclusión a las Personas con Discapacidad (OIPD)
dc.contributor.advisor | Barahona Gomáriz, María José | |
dc.contributor.author | Barahona Gomáriz, María José | |
dc.contributor.author | Cury, Silvia Patricia | |
dc.contributor.author | González Casas, David | |
dc.contributor.author | García Vicente, Luis Mariano | |
dc.contributor.author | Cortés García, Maria Teresa | |
dc.date.accessioned | 2025-07-07T07:44:37Z | |
dc.date.available | 2025-07-07T07:44:37Z | |
dc.date.issued | 2025-06-30 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este proyecto es el diseño del Protocolo para la Atención a las Personas con Discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (Protocolo PADyNE) para la mejora de los procesos de aprendizaje en el acceso y la permanencia en los estudios universitarios ofertados en la UCM. Surge de la obligación de adaptar las legislaciones vigentes en el contexto internacional, comunitario y estatal, con contenido general sobre educación, igualdad y no discriminación y, sectorial focalizada en discapacidad, a la normativa de la UCM para que esta sea garante de derechos, entre ellos, a una educación inclusiva y accesible, como exigencia normativa, ética y de calidad. Garantizar el acceso a la educación superior no es suficiente, es necesario proporcionar apoyos adecuados para lograr la inclusión del estudiantado con Discapacidad y/o NEAE. La educación superior inclusiva, según el índice de inclusión educativa, exige diseñar y cumplir acciones en, al menos, tres dimensiones, siendo una de ellas el desarrollo de buenas prácticas inclusivas , donde se inserta este proyecto. La aplicación del Protocolo dará como resultado un Plan Individualizado de Apoyos (PIA) sostenido en la autodeterminación de la persona, por lo tanto, flexible, informado e individualizado que recoja los ajustes razonables para que la igualdad de oportunidades sea real y efectiva, evitando la discriminación por razón de discapacidad, trastornos de la conducta, de la comunicación, del lenguaje y psicosociales, es decir, discriminación por necesidades educativas de apoyo especiales. | |
dc.description.department | Otras unidades y/o servicios | |
dc.description.faculty | Universidad Complutense de Madrid | |
dc.description.refereed | FALSE | |
dc.description.status | submitted | |
dc.identifier.pimcd | 228 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/122245 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 12 | |
dc.relation.ispartofseriespimcd | PIMCD2024 | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Discapacidad, | |
dc.subject.keyword | Necesidades específicas de apoyo | |
dc.subject.keyword | Ajustes razonables | |
dc.subject.keyword | Apoyos educativos | |
dc.subject.keyword | Fases de intervención | |
dc.subject.keyword | Procedimiento | |
dc.subject.ucm | Ciencias Sociales | |
dc.subject.unesco | 5309.08 Trabajo Social y Servicios Sociales | |
dc.title | Diseño del protocolo para la atención a las personas con discapacidad y/o necesidades especiales de apoyo educativo (NEAE) en la Oficina para la inclusión a las Personas con Discapacidad (OIPD) | |
dc.type | teaching innovation project | |
dc.type.hasVersion | AM | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | 6fba504f-e50f-465c-b2fa-2b08f974848d | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | 6fba504f-e50f-465c-b2fa-2b08f974848d | |
relation.isAuthorOfPublication | 6fba504f-e50f-465c-b2fa-2b08f974848d | |
relation.isAuthorOfPublication | 6eee0299-6251-4448-a63b-5b47a65f81c0 | |
relation.isAuthorOfPublication | a9e1148a-14b7-4851-9e56-05b0aaef7e2d | |
relation.isAuthorOfPublication | f50a96f0-4dec-4216-bd2e-b56b707a81d7 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 6eee0299-6251-4448-a63b-5b47a65f81c0 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1