Diseño del protocolo para la atención a las personas con discapacidad y/o necesidades especiales de apoyo educativo (NEAE) en la Oficina para la inclusión a las Personas con Discapacidad (OIPD)
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2025
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
El objetivo de este proyecto es el diseño del Protocolo para la Atención a las Personas con Discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (Protocolo PADyNE) para la mejora de los procesos de aprendizaje en el acceso y la permanencia en los estudios universitarios ofertados en la UCM. Surge de la obligación de adaptar las legislaciones vigentes en el contexto internacional, comunitario y estatal, con contenido general sobre educación, igualdad y no discriminación y, sectorial focalizada en discapacidad, a la normativa de la UCM para que esta sea garante de derechos, entre ellos, a una educación inclusiva y accesible, como exigencia normativa, ética y de calidad.
Garantizar el acceso a la educación superior no es suficiente, es necesario proporcionar apoyos adecuados para lograr la inclusión del estudiantado con Discapacidad y/o NEAE. La educación superior inclusiva, según el índice de inclusión educativa, exige diseñar y cumplir acciones en, al menos, tres dimensiones, siendo una de ellas el desarrollo de buenas prácticas inclusivas , donde se inserta este proyecto.
La aplicación del Protocolo dará como resultado un Plan Individualizado de Apoyos (PIA) sostenido en la autodeterminación de la persona, por lo tanto, flexible, informado e individualizado que recoja los ajustes razonables para que la igualdad de oportunidades sea real y efectiva, evitando la discriminación por razón de discapacidad, trastornos de la conducta, de la comunicación, del lenguaje y psicosociales, es decir, discriminación por necesidades educativas de apoyo especiales.