Lo personal fue, es y será político
dc.contributor.advisor | Gallinal Moreno, Ana María | |
dc.contributor.author | Acarlioglu, Meral | |
dc.date.accessioned | 2024-10-10T14:16:11Z | |
dc.date.available | 2024-10-10T14:16:11Z | |
dc.date.defense | 2024-06-15 | |
dc.date.issued | 2024-06-15 | |
dc.degree.title | Grado en Bellas Artes | |
dc.description.abstract | Esta investigación explora la intersección entre la expresión artística y las políticas de la memoria en España. Se examina cómo lo personal con lo político se entrelazan, manifestándose a través de las diferentes disciplinas artísticas. También, cómo esto puede transformar la memoria cultural hegemónica en una más asertiva. Al fomentar la participación directa de la población civil -como sujetos de la memoria- se crea un caldo de cultivo para representa la realidad de manera equitativa. El marco teórico-práctico citado ilustra el uso filosófico de la creación artística, su diversidad metodológica y el carácter interdisciplinario de la memoria democrática como un ejercicio de construcción y análisis sociocultural. Se analizan diversas teorías -políticas y artísticas- para estudiar su posible beneficio en la construcción memorial, aportando nuevos enfoques conceptuales como el arte como anarcociencia, sujetos de la memoria como sujetos de acción memorial directa o la construcción de una memoria democrática libre y comunitaria. Estas innovaciones se contrastan con la acción política y legislativa -pasadas y vigentes- en el territorio español. Con el análisis conjunto de conceptos jurídicos -tales como derecho y deber de memoria democrática, principios verdad, justicia y reparación, prevención y garantías de no repetición, libertades de expresión, creación y publicación- y la teoría del arte se plantea si la memoria puede -o debe- abarcar más que la memoria histórica. Se baraja una posible necesidad de ampliación conceptual que reconecte los derechos de memoria, libertad de expresión a la teoría del arte. La intersección entre los derechos de memoria y las prácticas artísticas, subraya su papel fundamental para la prevención, denuncia y acción directa contra las injusticias sociales. Fomentar una cultura de respeto y de resiliencia social basados en los derechos humanos y valores democráticos es la piedra angular de este trabajo. Para ello, se analiza el potencial transformador de la creación artística como puente entre lo utópico y lo real. Con este enfoque pluridisciplinario, se revaloriza la importancia de la enseñanza artística como recurso epistémico, de análisis crítico del discurso cultural. Con el marco referencial teórico-práctico citado se ilustran otros usos de la práctica artística alejados de la distorsión y manipulación deliberada en la era de la posverdad. | |
dc.description.department | Depto. de Escultura y Formación Artística | |
dc.description.faculty | Fac. de Bellas Artes | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | submitted | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/108864 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 47 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.cdu | 7.01 | |
dc.subject.keyword | Expresión Artística | |
dc.subject.keyword | Acción Directa | |
dc.subject.keyword | Construcción Memorial | |
dc.subject.ucm | Humanidades | |
dc.subject.ucm | Creación artística | |
dc.subject.unesco | 62 Ciencias de las Artes y las Letras | |
dc.title | Lo personal fue, es y será político | |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.hasVersion | VoR | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | b0b762de-47d5-4e5c-b326-2c6eb41d859e | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | b0b762de-47d5-4e5c-b326-2c6eb41d859e |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1