Aviso: por motivos de mantenimiento y mejora del repositorio, mañana martes día 13 de mayo, entre las 9 y las 14 horas, Docta Complutense, no funcionará con normalidad. Disculpen las molestias.
 

Estética afrocaribeña y diáspora en la obra de Kamau Brathwaite

dc.contributor.advisorSánchez-Pardo González, Esther
dc.contributor.authorVergara Legarra, Nora
dc.date.accessioned2023-06-19T16:25:39Z
dc.date.available2023-06-19T16:25:39Z
dc.date.defense2012-12-21
dc.date.issued2013-04-10
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Inglesa II (Literatura de los Países de Lengua Inglesa), leída el 21-12-2012
dc.description.abstractEl objetivo general de esta Tesis Doctoral es analizar la representación del entorno geográfico y social del Caribe en la obra poética y ensayística de Kamau Brathwaite (Barbados, 1930-,) para comprobar en qué medida ésta coincide con una ―política del lugar‖ a través de la cual se enuncia un proyecto político que cuestiona lógicas hegemónicas de poder y conocimiento. Proponemos ahondar en la relación entre modernidad y globalización deteniéndonos en los vínculos particulares que se vislumbran en su obra entre tradición, modernidad, acriollamiento y cosmopolitismo adoptando una perspectiva espacial, en vez de una perspectiva temporal, la cual se centraría en una historia lineal de la modernidad y en el progreso gradual. Dentro del marco de la relación entre modernidad y globalización, destaca en la poética de Brathwaite la relevancia que cobran las nociones de estética afrocaribeña y diáspora y que, consecuentemente, estructurarán nuestro análisis de su obra. Nuestra hipótesis general es que, en la obra de Brathwaite, las prácticas que dan lugar a una política del lugar para el Caribe convergen con las prácticas culturales de la hibridación que configuran una identidad cultural caribeña criolla. Por ello, proponemos centrarnos en aquellos aspectos de su obra poética y ensayística que ponen de manifiesto los rasgos constitutivos de una política del lugar en el Caribe y que han sido señalados por María Angélica Garzón (2008): la descentralización del conocimiento, la acción política y la rearticulación de las relaciones entre lo global y lo local.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Ingleses: Lingüística y Literatura
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/20753
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/37387
dc.language.isospa
dc.page.total430
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu821.111(729.86)Brathwaite, Kamau1.09(043.2)
dc.subject.keywordKamau Brathwaite
dc.subject.keywordHibridación cultural
dc.subject.keywordEstética afrocaribeña
dc.subject.keywordPoesía
dc.subject.ucmFilología inglesa
dc.subject.unesco5505.10 Filología
dc.titleEstética afrocaribeña y diáspora en la obra de Kamau Brathwaite
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication363b08a7-a978-48d1-a419-584710801d58
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery363b08a7-a978-48d1-a419-584710801d58

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34384.pdf
Size:
6.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections