Aviso: por motivos de mantenimiento y mejora del repositorio, mañana martes día 13 de mayo, entre las 9 y las 14 horas, Docta Complutense, no funcionará con normalidad. Disculpen las molestias.
 

Consumo de alimentos e ingesta de energía y nutrientes en adultos residentes en Vizcaya : condicionantes antropométricos y sociodemográficos

dc.contributor.advisorOrtega Anta, Rosa María
dc.contributor.advisorLópez Sobaler, Ana María
dc.contributor.authorUrieta Guijarro, Inés
dc.date.accessioned2023-06-20T14:51:19Z
dc.date.available2023-06-20T14:51:19Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Nutrición, leída el 06-07-2004
dc.description.abstractLos objetivos del presente estudio eran valorar el consumo de alimentos de adultos de Vizcaya y su aproximación a las pautas recomendadas, valorar el consumo de energía y nutrientes y analizar las diferencias en función de distintos factores así como las condiciones que favorecen tener mejores hábitos alimentarios y una ingesta de energía y nutrientes más próxima a la aconsejada. El método aplicado ha sido el de registro de consumo de alimentos durante tres días, incluyendo un domingo. Para validar los resultados se ha comparado la ingesta energética con el gasto energético teórico de cada individuo. Los datos muestran consumos elevados de carnes, pescados y lácteos junto a consumos inferiores a las recomendaciones de verduras, frutas y cereales. La diferencia más acusada entre recomendación y consumo se da en el grupo de los cereales. El consumo de bebidas alcohólicas es menor que el observado en otros estudios.Como consecuencia, la dieta ingerida tanto por varones como por mujeres es rica en proteínas y grasa y deficitaria en hidratos de carbono. Además, la proporción de ácidos grasos saturados es elevada y la de ácidos grasos poliinsaturados inferior a las recomendaciones. Con respecto a la ingesta de vitaminas, se observan ingestas deficitarias en porcentajes elevados de individuos para el ácido fólico, la vitamina B6, vitamina A y vitamina E. Excepto para el hierro en varones y el calcio, existen ingestas con riesgo de deficiencia de los demás minerales estudiados, es decir de yodo, zinc, magnesio y hierro en mujeres. En general, la proporción de mujeres que consumen una dieta adecuada aumenta con la edad y aunque no se pueden obtener conclusiones definitivas, los resultados muestran mayores porcentajes de mujeres con dieta adecuada entre las no-fumadoras y las de ingresos superiores a 1,500 €/mes. Con respecto a los varones, también se observan mayores porcentajes de individuos con dieta adecuada entre los no-fumadores.
dc.description.departmentDepto. de Nutrición y Ciencia de los Alimentos
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5369
dc.identifier.doib22411434
dc.identifier.isbn978-84-669-2520-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55767
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordNutrición España Vizcaya
dc.subject.ucmDietética y nutrición (Farmacia)
dc.titleConsumo de alimentos e ingesta de energía y nutrientes en adultos residentes en Vizcaya : condicionantes antropométricos y sociodemográficos
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationa582404e-c3fe-4a54-9a7a-88caeb81a064
relation.isAdvisorOfPublication5a1f67d3-9556-473b-bbaa-eebec1ff7b4f
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverya582404e-c3fe-4a54-9a7a-88caeb81a064

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27621.pdf
Size:
8.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections