Las prácticas universitarias en el grado de educación social: orientaciones para su desarrollo en contextos de vulnerabilidad social
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2022
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Dykinson
Citation
García Medina, R., Ramos Zamora, S., & Camilli Trujillo, C. R. (2022). Las prácticas universitarias en el grado de educación social: orientaciones para su desarrollo en contextos de vulnerabilidad social. En Fuentes Gómez-Calcerrada, J. L., Nuevos retos para la educación social: hacia un diálogo entre universidad y sociedad (pp. 215-235). Dykinson.
Abstract
La principal aportación es una anamnesis de las fortalezas y debilidades de las prácticas curriculares en el Grado de Educación Social y la realización de algunas propuestas de mejora.
Description
Acerca del libro:
En la era de la comunicación, las personas e instituciones deben estar más conectadas que nunca entre sí. Nuestra interdependencia es razón para un intercambio y diálogo constante y fluido, lo que atañe también a la universidad y a los diversos agentes de la sociedad en la que se encuentra y a la que pertenece. Sin perder su identidad y su necesaria autonomía, las instituciones de educación superior pueden alcanzar un equilibro en el que quepa una apertura crítica a su entorno, que les permita conocerlo en profundidad y descubrir en él necesidades sociales que se conviertan en oportunidades para la investigación, pero también en un enriquecimiento para la docencia y nuevos espacios para la transferencia de conocimiento. Una transferencia que se produce en los dos sentidos, es de ida y vuelta, con aportaciones singulares y significativas para el pensamiento y la formación inicial y permanente de profesionales altamente cualificados y ciudadanos comprometidos. Este libro acepta tal reto y se centra en el ámbito de la educación social, posibilitando un foro de verdadero intercambio entre académicos y profesionales, de diferentes instituciones y entidades públicas y privadas. En sus páginas se encontrarán tanto aproximaciones teóricas y trabajos de investigación, como reflexiones sobre la práctica y experiencias valiosas vinculadas a la intervención socioeducativa actual, prestando especial atención a algunos de los desafíos a los que las sociedades y universidades se enfrentan, aportando ideas y propuestas pedagógicas e innovadoras, con sentido, fundamentación y vinculación a la más palpable y viva realidad. Por ello, constituye un texto de referencia para educadores en formación, para aquellos que estén en ejercicio y deseen ser más conscientes del alcance de su profesión y para formadores y profesores universitarios que aspiren a mejorar su tarea de docencia, investigación y transferencia.