Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Exilio interior y cultura de la violación

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2019

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Este trabajo trata de fundamentar, frente a la retórica patriarcal dominante, que la “colaboración” o “pasividad” de las víctimas de violación no es una forma de consentimiento implícito, sino una estrategia precaria de resistencia que, en modo alguno, exime de responsabilidad al violador: se trata de, en términos clínicos, una “fuga disociativa” de la víctima o la reapropiación feminista del concepto antifascista de “exilio interior” que aquí propongo. Para fundamentar esta posición, este trabajo de investigación facilita una lectura crítica del Título VIII del Libro I del Código Penal español, dedicado a los delitos sexuales, y una biblioteca comentada de fragmentos literarios –con especial énfasis en Jean Améry y Anónima– en torno a experiencias de violación y cultura de la violación para argumentar a favor de las víctimas esos supuestos espacios de ambigüedad o las así denominadas “zonas grises”.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Asignatura “Cultura alemana en el siglo XX”. Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas. Curso 2018-2019.

Keywords