Aviso: Por labores de mantenimiento y mejora del repositorio, el martes día 1 de Julio, Docta Complutense no estará operativo entre las 9 y las 14 horas. Disculpen las molestias.
 

Internet, brecha tecnológica y comercio electrónico en España

dc.contributor.advisorPérez Amaral, Teodosio
dc.contributor.authorCerno, Leonel
dc.date.accessioned2023-06-20T14:43:41Z
dc.date.available2023-06-20T14:43:41Z
dc.date.defense2007-06-27
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Fundamentos del Análisis Económico II, leída el 27-06-2007.
dc.description.abstractLa presente tesis analiza algunos aspectos de la economía digital en España, tomando como referencia principal el fenómeno Internet. La contribución de esta tesis ha consistido en la investigación de tres fenómenos: los determinantes del acceso y uso de Internet, la medición y análisis de una brecha tecnológica y la demanda de bienes y servicios a través de Internet. Para su realización se utilizaron datos españoles a nivel individual y por Comunidades Autónomas. La metodología utilizada es susceptible de ser adaptada a otros datos y a otros ámbitos. Entre las principales conclusiones del estudio de los determinantes del acceso y uso de Internet, en cuanto a la conexión a Internet desde el hogar se evidencia la importancia directa del nivel de renta y los atributos tecnológicos tales como el uso del PC o el poseer y usar el teléfono móvil. En cuanto al uso de Internet, se observa que la mayoría de las variables utilizadas tendrán efectos positivos. En cuanto al estudio de la medición de la brecha tecnológica, se elabora un índice sintético que sirva como elemento de medición, para luego utilizarlo en el estudio de las causas provocadoras de dicha brecha. Entre las principales conclusiones de esta parte se evidencia la posibilidad de que la brecha digital sea en realidad la consecuencia de otras brechas existentes en la edad, de educación o de renta. Esto es importante para la toma de decisiones de política y para ello se plantea un modelo de predicción que permita evidenciar la reducción de la brecha digital obtenida al reducir las otras brechas consideradas. En cuanto al estudio de la demanda en el comercio electrónico, en primer lugar se destacan las diferencias existentes entre los mercados convencionales y los mercados virtuales. Entre otras, se tiene que habrá un menor coste de transacción, de búsqueda y selección adversa, y por lo tanto menos fricciones. La inclusión de constantes y pendientes específicas como regresores ha mejorado el modelo del gasto del consumidor español en Internet, que se nota a partir de la mejor previsión fuera de la muestra, medida por el AIC y la bondad de ajuste medida por el R2.
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/50971
dc.identifier.isbn978-84-669-3096-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55519
dc.language.isospa
dc.page.total239
dc.publication.placeMadrid, España
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu004.7:339(043.2)
dc.subject.cdu339:004.7 (043.2)
dc.subject.keywordComercio electrónico
dc.subject.ucmInternet (Informática)
dc.subject.ucmComercio
dc.subject.unesco3325 Tecnología de las Telecomunicaciones
dc.subject.unesco5304.03 Comercio exterior
dc.titleInternet, brecha tecnológica y comercio electrónico en España
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication14ac85fa-418f-40ee-b712-4075cd494574
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery14ac85fa-418f-40ee-b712-4075cd494574

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29955.pdf
Size:
2.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections