Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El uso del método de los diedros rectos: implicaciones a partir del modelo de deslizamiento del análisis poblacional de fallas

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

1992

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El modelo de deslizamiento implica una simetría ortorrómbica de las fallas que se mueven bajo un mismo campo deformacional. Se analizan los diagramas de diedros rectos producidos por la adición de las fallas con las simetrías que predice el modelo de deslizamiento para dos elipsoides de deformación distintos, teniendo en cuenta posibles dispersiones en las orientaciones de las fallas. Se establecen las pautas características de éstas, discutiéndose la validez de las orientaciones de los ejes principales del elipsoide de esfuerzos que se deducen, especialmente cuando éstos aparecen inclinados a partir de la adición de dos figuras con un eje principal en la vertical. Se analizan dos ejemplos de aplicación en dos situaciones tectónicas distintas, comprobándose que la combinación de dos tipos de fallas distintos (ej. fallas inversas mas desgarres) produce la existencia aparente de ejes principales inclinados. Por último se adjunta un apéndice para la rápida informatización del método. Abstract: Slip model of brittle deformation implies an orthorhombic symmetry of faults moving under an unique strain field. Right dihedra diagrams of these symmetries have been analyzed additioned by couples taking into account possible dispersions in fault trends. Characteristics patterns of these additions have been stablished, discusing the validity of the deduced plunging axes orientations. finally, an appendix is atteched showing a fast way to program the method.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections