Prácticas docentes y enseñanza del portugués lengua extranjera en contextos de diversidad lingüística: el caso de la Universidad Federal de Pará en Brasil
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2016
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
Este proyecto de investigación forma parte de un estudio más amplio cuyo objetivo principal es analizar los procesos de enseñanza-aprendizaje que tienen lugar en las clases de portugués (PLE) preparatorias para el examen exigido en la Universidad Federal do Pará en Brasil (PEC-G). Los movimientos migratorios actuales y las políticas de apoyo a países emergentes realizadas por el Estado brasileño han provocado que la realidad actual de estas aulas quede conformada por estudiantes de diferente origen lingüístico y cultural, fundamentalmente de procedencia africana (cf. Aguiar 2010). En este póster, presentamos el avance del estudio realizado sobre la caracterización de perfiles de prácticas docentes que tienen lugar en las aulas de PLE en este contexto de diversidad sociocultural con vistas a analizar hasta qué punto la diversidad tiene influencia sobre el modo de actuar del profesorado que prepara para las pruebas de portugués. Asumimos que las prácticas se diferenciarán según las siguientes dimensiones: (i) la concepción que tengan los docentes sobre lo que son las lenguas y su naturaleza; (ii) la concepción que tengan a propósito de cómo se aprenden las lenguas; (iii) la orientación metodológica que predomine en la dinámica del aula; (iv) el uso y aprovechamiento de materiales didácticos y diferentes recursos ocasionales dentro del aula; (vi) la consideración de los diferentes tipos de actividades para el desarrollo de las competencias comunicativas e interculturales; (vi) la consideración de los objetivos finales del curso y (vii) la atención a la diversidad y peculiaridad de los alumnos (cf. Breen 1996, Byram y Zarate 1998; Ambadiang y García Parejo 2006, 2011; Abdallah-Pretceill 2011). Siguiendo estas dimensiones se ha elaborado una guía de observación y se han analizado las grabaciones realizadas a 7 docentes responsables de la preparación de los exámenes de PLE de la Universidade Federal do Pará durante el curso 2013-2014. Las clases fueron registradas en audio y transcritas con el programa Transana. Un primer análisis de los datos nos ha permitido diferenciar tres perfiles de prácticas docentes entre el profesorado observado. En el póster, presentamos las características de cada uno de estos perfiles, así como el diseño de una entrevista en profundidad que será reanalizada a este colectivo con vistas a validar los datos obtenidos en esta primera aproximación.