Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Análisis de los efectos de un marco público versus privado en el comportamiento altruista de los individuos en un escenario de negociación: un estudio experimental

dc.contributor.advisorBadenes Pla, Nuria
dc.contributor.advisorLópez López, María Teresa
dc.contributor.authorGómez-Pomar Rodríguez, Julio
dc.date.accessioned2023-06-20T06:43:10Z
dc.date.available2023-06-20T06:43:10Z
dc.date.defense2011-03-03
dc.date.issued2011-09-14
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Aplicada VI (Hacienda Pública y Sistema Fiscal), leída el 03-03-2011
dc.description.abstractLa investigación realizada, que constituye el objeto de la presente tesis doctoral, se plantea, básicamente, dos cuestiones. En primer lugar, si en un escenario de negociación se sigue comprobando, como sucede en numerosos experimentos de laboratorio con el juego del Ultimátum y el juego del Dictador, que las personas no se mueven exclusivamente por su propio interés (self-interest), como se presupone en el modelo económico competitivo básico, sino que se comportan de manera altruista o “fair”. En segundo lugar, si una modificación del contexto de la negociación limitada exclusivamente al objeto- el reparto de un presupuesto público versus el reparto de un presupuesto privado- y al rol que desempeñan las partes- un rol público versus un rol privado- afecta al comportamiento de las partes desde la perspectiva del mayor o menor altruismo. Para contrastar nuestras hipótesis se han diseñado diversos experimentos de negociación, en los que han participado 326 estudiantes, que replican el juego del Dictador y el juego del Ultimátum, pero dotándoles de una mayor representatividad en un doble sentido: en primer lugar porque los participantes en el experimento son alumnos de programas nacionales o internacionales de postgrado, todos ellos con experiencia profesional previa y por tanto, más representativos de la población para la que se desea generalizar los resultados. En segundo lugar, porque el escenario de decisión, manteniendo la estructura del juego, no resulta antinatural como sucede con el juego del Dictador o el juego del Ultimátum en su versión estándar, sino que los sujetos decisores enfrentan una situación que es más representativa de su entorno profesional.
dc.description.departmentDepto. de Economía Aplicada, Pública y Política
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/12891
dc.identifier.isbn978-84-694-6510-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47816
dc.language.isospa
dc.page.total168
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu316.485.6(043.2)
dc.subject.keywordNegociaciones
dc.subject.ucmHacienda Pública
dc.subject.unesco5301 Política Fiscal y Hacienda Publica Nacionales
dc.titleAnálisis de los efectos de un marco público versus privado en el comportamiento altruista de los individuos en un escenario de negociación: un estudio experimental
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationa06596e4-a7c6-499b-9afb-f8d3ad9932f6
relation.isAdvisorOfPublication5110115f-59d2-4491-afcc-8c3398abd877
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverya06596e4-a7c6-499b-9afb-f8d3ad9932f6

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32969.pdf
Size:
1.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections