Aguas mineromedicinales hipertermales: salud, diversidad microbiana y control de calidad.
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2016
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
Se ha estudiado comparativamente la diversidad microbiana y las principales características físico-químicas de 10 Balnearios y 21 manantiales españoles, de aguas mineromedicinales clasificadas como hipertermales, utilizadas en diversos tratamientos terapéuticos y balneoterapia. Se ha llevado a cabo la recopilación y el análisis de los datos procedentes de los trabajos pluridisciplinares realizados por la Comisión de Aguas Mineromedicinales de la Real Academia Nacional de Farmacia, durante los últimos 25 años. Los manantiales no contienen microorganismos patógenos ni indicadores de contaminación fecal, por lo que desde un punto de vista sanitario cumplen la normativa microbiológica para aguas potables. Estos manantiales tienen una gran diversidad microbiana, predominando los bacilos y cocos Gram positivos de los Phyla Firmicutes y Actinobacteria y bacilos Gram negativos del Phylum Proteobacteria; sólo en un caso se han encontrado bacterias del Phylum Bacteroidetes. Las poblaciones microbianas en los manantiales hipertermales son predominantemente mesófilas y oligotrofas, que se adaptan a las altas temperaturas. Las principales actividades metabólicas de las bacterias autóctonas son proteolíticas, amilolíticas y amonificantes. Los géneros más frecuentes encontrados en todos los manantiales son Pseudomonas (81%), Bacillus (76%), Staphylococcus (67%), Cellulomonas (57%), y Micrococcus (52%); y con menor frecuencia Enterobacter y Arthrobacter (52%). El conocimiento y estudio de la microbiota autóctona de las aguas mineromedicinales es importante por su valor ecológico y científico, ya que aún se desconocen muchos de los mecanismos de adaptación y resistencia a condiciones extremas.