Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aguas mineromedicinales hipertermales: salud, diversidad microbiana y control de calidad.

dc.contributor.advisorRodríguez Fernández, Carmina
dc.contributor.authorSeguí Fernández, Miguel
dc.date.accessioned2023-06-21T06:26:16Z
dc.date.available2023-06-21T06:26:16Z
dc.date.issued2016-02
dc.degree.titleGrado en Farmacia
dc.description.abstractSe ha estudiado comparativamente la diversidad microbiana y las principales características físico-químicas de 10 Balnearios y 21 manantiales españoles, de aguas mineromedicinales clasificadas como hipertermales, utilizadas en diversos tratamientos terapéuticos y balneoterapia. Se ha llevado a cabo la recopilación y el análisis de los datos procedentes de los trabajos pluridisciplinares realizados por la Comisión de Aguas Mineromedicinales de la Real Academia Nacional de Farmacia, durante los últimos 25 años. Los manantiales no contienen microorganismos patógenos ni indicadores de contaminación fecal, por lo que desde un punto de vista sanitario cumplen la normativa microbiológica para aguas potables. Estos manantiales tienen una gran diversidad microbiana, predominando los bacilos y cocos Gram positivos de los Phyla Firmicutes y Actinobacteria y bacilos Gram negativos del Phylum Proteobacteria; sólo en un caso se han encontrado bacterias del Phylum Bacteroidetes. Las poblaciones microbianas en los manantiales hipertermales son predominantemente mesófilas y oligotrofas, que se adaptan a las altas temperaturas. Las principales actividades metabólicas de las bacterias autóctonas son proteolíticas, amilolíticas y amonificantes. Los géneros más frecuentes encontrados en todos los manantiales son Pseudomonas (81%), Bacillus (76%), Staphylococcus (67%), Cellulomonas (57%), y Micrococcus (52%); y con menor frecuencia Enterobacter y Arthrobacter (52%). El conocimiento y estudio de la microbiota autóctona de las aguas mineromedicinales es importante por su valor ecológico y científico, ya que aún se desconocen muchos de los mecanismos de adaptación y resistencia a condiciones extremas.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/49742
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/66494
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu613.38
dc.subject.cdu615.83
dc.subject.cdu663.6
dc.subject.keywordManantiales hipertermales
dc.subject.keywordBiodiversidad
dc.subject.keywordBalneoterapia
dc.subject.keywordCalidad sanitaria
dc.subject.ucmDietética y nutrición (Farmacia)
dc.subject.ucmSalud pública (Farmacia)
dc.subject.unesco3212 Salud Pública
dc.titleAguas mineromedicinales hipertermales: salud, diversidad microbiana y control de calidad.
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication6afbe3e3-9724-4903-a1ec-eb50a94e310b
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery6afbe3e3-9724-4903-a1ec-eb50a94e310b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MIGUEL SEGUI FERNANDEZ.pdf
Size:
1.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MIGUEL SEGUI FERNANDEZ_.pdf
Size:
6.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format