Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

Caracterización de metales críticos (Ti-Nb-Ta) en mineralizaciones pegmatíticas y filonianas en el distrito minero de Morille-Martinamor (Salamanca)

dc.contributor.advisorOrtega Menor, Lorena
dc.contributor.advisorCrespo Feo, María Elena
dc.contributor.authorSanz García, Héctor
dc.date.accessioned2025-05-14T10:49:37Z
dc.date.available2025-05-14T10:49:37Z
dc.date.defense2025
dc.date.issued2025-01
dc.description.abstractEste estudio presenta un análisis detallado de las fases de Ti-Nb-Ta en las minas de Arroyo del Prado y Mimosa, ubicadas en el distrito minero de Morille-Martinamor, Salamanca. A través de un estudio químico y mineralógico, se identificaron los principales minerales que concentran cantidades considerables de Nb y Ta, que son rutilo y columbita, con diferencias notables en su distribución y concentración entre las dos minas. Estas fases minerales aparecen generalmente en forma de inclusiones en casiterita y se ha observado que su formación está asociada a procesos de disolución-recristalización de la casiterita, lo que sugiere un aporte hidrotermal posterior, de un fluido enriquecido en Nb, Ta y Ti. Los cristales de rutilo presentan concentraciones significativas de Nb y Ta, destacándose especialmente en las muestras de Arroyo del Prado, donde el rutilo de la pegmatita mostró hasta un 27% de Nb2O5. En cuanto a las columbitas, las concentraciones de Nb fueron particularmente altas en las muestras de la mina Mimosa, con un contenido de Nb2O5 de hasta un 75%, donde también, la cantidad y el tamaño de las inclusiones de esta fase mineral es bastante mayor. Además, se compararon los datos químicos de estos rutilos y columbitas con los de estudios previos realizados en otras partes del domo metamórfico en el que se engloba el distrito minero de Morille-Martinamor. La distribución de Nb y Ta en estos minerales a lo largo del domo refuerza el modelo previo sobre su patrón de distribución en los diferentes niveles estructurales, mostrando un aumento de Nb en las zonas someras y un enriquecimiento de Ta en las más profundas. En términos de exploración, los resultados sugieren que las mineralizaciones pegmatíticas son los objetivos más viables para la extracción de Nb y Ta frente a las filonianas, haciendo énfasis en la columbita como el mineral con mayor potencial exploratorio. Estos hallazgos ofrecen criterios valiosos para la planificación de campañas de exploración y extracción de estos metales críticos en la región de cara al futuro.
dc.description.departmentDepto. de Mineralogía y Petrología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/120079
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Exploración de Hidrocarburos y Recursos Minerales. Curso 2024-2025
dc.page.total49
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu553(460.187)
dc.subject.cdu549(460.187)
dc.subject.keywordMina Mimosa
dc.subject.keywordMina Arroyo del Prado
dc.subject.keywordMetales críticos
dc.subject.ucmMineralogía (Geología)
dc.subject.unesco2506.11 Mineralogía
dc.titleCaracterización de metales críticos (Ti-Nb-Ta) en mineralizaciones pegmatíticas y filonianas en el distrito minero de Morille-Martinamor (Salamanca)
dc.titleCharacterization of critical metals (Ti-Nb-Ta) in pegmatitic and vein mineralizations in the Morille-Martinamor mining district (Salamanca)
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication8f9c3c60-ec8b-4cd1-b34a-8f6ff0133383
relation.isAdvisorOfPublication66745bbe-68da-40c0-9fda-1d85b5828a8e
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery8f9c3c60-ec8b-4cd1-b34a-8f6ff0133383

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_Hector_Sanz_2025.pdf
Size:
2.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format