El manuscrito del Comentario de la pintura y pintores antiguos de Felipe de Guevara en el Prado
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2009
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Museo Nacional del Prado
Citation
Abstract
Hacia 1560 Felipe de Guevara (h. 1500-1563) escribió los Comentarios de la Pintura, que en su momento no llegaron a publicarse, figurando el manuscrito en 1597 entre los bienes del arquitecto Juan de Herrera. Pero, tras este dato, perdemos su rastro hasta que en el siglo XVIII una copia manuscrita del mismo es encontrada en Plasencia. Se dice que fue el deán de la catedral de aquella ciudad, José Alfonso de Roa, quien lo descubrió en una tienda de librero y se lo envió a su amigo Antonio Ponz (1725-1792) por considerar que podría ser de su interés, publicándolo éste en 1788 con sus correspondientes anotaciones. En 1948 Rafael Benet (1889- 1979) realizó una nueva edición de la obra basándose únicamente en la publicación de Ponz. Pero lo cierto es que hasta muy recientemente no se había vuelto a tener noticia alguna acerca de un manuscrito del tratado. El objetivo del presente artículo no es otro que el de dar a conocer un valioso ejemplar, procedente de la colección Madrazo, que se conserva en el fondo antiguo de la Biblioteca del Museo Nacional del Prado. No se trata del original de Guevara, sino de la copia manuscrita de los Comentarios de la Pintura –o como debería llamarse a partir de ahora, recuperando su título original, Comentario de la pintura y pintores antiguos– en la que se basó Ponz para la correspondiente publicación del tratado. Es un hallazgo de gran importancia ya que, por primera vez, hemos podido comprobar hasta qué punto Ponz fue fiel al manuscrito que recibió.