Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El manuscrito del Comentario de la pintura y pintores antiguos de Felipe de Guevara en el Prado

dc.contributor.authorVázquez Dueñas, Elena
dc.date.accessioned2024-02-05T09:42:19Z
dc.date.available2024-02-05T09:42:19Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractHacia 1560 Felipe de Guevara (h. 1500-1563) escribió los Comentarios de la Pintura, que en su momento no llegaron a publicarse, figurando el manuscrito en 1597 entre los bienes del arquitecto Juan de Herrera. Pero, tras este dato, perdemos su rastro hasta que en el siglo XVIII una copia manuscrita del mismo es encontrada en Plasencia. Se dice que fue el deán de la catedral de aquella ciudad, José Alfonso de Roa, quien lo descubrió en una tienda de librero y se lo envió a su amigo Antonio Ponz (1725-1792) por considerar que podría ser de su interés, publicándolo éste en 1788 con sus correspondientes anotaciones. En 1948 Rafael Benet (1889- 1979) realizó una nueva edición de la obra basándose únicamente en la publicación de Ponz. Pero lo cierto es que hasta muy recientemente no se había vuelto a tener noticia alguna acerca de un manuscrito del tratado. El objetivo del presente artículo no es otro que el de dar a conocer un valioso ejemplar, procedente de la colección Madrazo, que se conserva en el fondo antiguo de la Biblioteca del Museo Nacional del Prado. No se trata del original de Guevara, sino de la copia manuscrita de los Comentarios de la Pintura –o como debería llamarse a partir de ahora, recuperando su título original, Comentario de la pintura y pintores antiguos– en la que se basó Ponz para la correspondiente publicación del tratado. Es un hallazgo de gran importancia ya que, por primera vez, hemos podido comprobar hasta qué punto Ponz fue fiel al manuscrito que recibió.spa
dc.description.departmentDepto. de Historia del Arte
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.issn0210-8143
dc.identifier.officialurlhttps://www.museodelprado.es/aprende/boletin/el-manuscrito-del-comentario-de-la-pintura-y/3bf527d6-986f-4d96-9b8d-7237edd3f4a8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/98720
dc.issue.number45
dc.journal.titleBoletín del Museo del Prado
dc.language.isospa
dc.page.final43
dc.page.initial33
dc.publisherMuseo Nacional del Prado
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco62 Ciencias de las Artes y las Letras
dc.titleEl manuscrito del Comentario de la pintura y pintores antiguos de Felipe de Guevara en el Prado
dc.typejournal article
dc.volume.number27
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication6a96997a-f2dd-4e3d-8140-7a119c0cb22b
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery6a96997a-f2dd-4e3d-8140-7a119c0cb22b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Manuscrito_de_Felipe_de_Guevara.pdf
Size:
2.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections