Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El ruido silenciado en la criminología y en el medio ambiente. Apuntes preliminares para una criminología acústico-sensorial

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2019

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

García Ruiz, A., & South, N. (2019). El ruido silenciado en la Criminología y en el medio ambiente. Apuntes preliminares para una criminología acústico-sensorial. Revista Española De Investigación Criminológica, 17, 1–27. https://doi.org/10.46381/reic.v17i0.297

Abstract

En el ámbito de la Criminología, ni el potencial del ruido como causa y efecto de comportamientos desviados, ni su faceta medioambiental, han sido objeto de un análisis equivalente al sufrido por otros fenómenos ambientales. La Criminología verde y el Derecho penal medioambiental son áreas emergentes de reconocida importancia en la denominada “edad del Antropoceno”, que contempla los problemas medioambientales como desafíos globales, y el ruido no representa una excepción. Este artículo analiza el concepto de sonido-ruido y su relación con la criminalidad, la hegemonía del espacio, la vigilancia y el control, la criminología visual y sensorial, el orden estético en las ciudades, las esferas rurales y otros espacios ambientales específicos. Con el estímulo de la idea de una “ecología sónica”, también explora el tratamiento del ruido destinado a la renovación urbana en el modelo de eco-ciudad, y su relación con la incipiente esfera de la Victimología verde.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords

Collections