Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Explotación laboral, conciencia de clase y género en la literatura española de la Edad de Plata: la mujer trabajadora en La tribuna de Emilia Pardo Bazán y Tea rooms de Luisa Carnés

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2023

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Autónoma de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Sánchez Madrid, N. (2023) «Explotación laboral, conciencia de clase y género en la literatura española de la Edad de Plata: la mujer trabajadora en La tribuna de Emilia Pardo Bazán y Tea rooms de Luisa Carnés», Bajo palabra. Revista de filosofía, 2(33), pp. 185-212. Disponible en: https://doi.org/10.15366/BP2023.33.008.

Abstract

Este artículo se centra en dos novelas españolas que en un sentido lato pertenecen a la llamada Edad de Plata (1868-1936), como son La tribuna de Emilia Pardo Bazán y Tea rooms de Luisa Carnés. Partiendo de pautas de análisis procedentes del “inconsciente ideológico” del teórico de la literatura Juan Carlos Rodríguez y de “Historia y conciencia de clase” de György Lukács, se dibuja la conexión interna entre la experiencia de opresión originaria del espacio laboral de este periodo histórico y la construcción cultural de la subjetividad que gestiona ese sufrimiento social y lo transforma –o no– en demandas colectivas. La intención es señalar la utilidad de piezas del archivo literario español para reivindicar episodios olvidados de lucha obrera republicana protagonizados por mujeres e identificar los cambios culturales que contribuyeron a naturalizar dispositivos de precarización y explotación en el entorno laboral en la España contemporánea, con especial atención a su impacto sobre las mujeres de la época.
This paper focuses on two Spanish novels belonging in a broad sense to the so-called Silver Age (1868-1936), La tribuna by Emilia Pardo Bazán and Tea rooms by Luisa Carnés. I endorse a line of research inspired by the theory of the “ideological unconsciousness” issued by the literature theorist Juan Carlos Rodríguez and the approach to social change that György Lukács developed in “History and Class Consciousness”. My main aim is to flesh out the intertwinement between the experience of oppression stemming from the women’s workspace in this period and the cultural construction of the subjectivity intended to manage social suffering and transform it –or not– into collective demands. The ultimate scope of my approach is to spotlight forgotten processes of work struggles led by women and to identify cultural changes that help naturalize precarity and exploitation devices in the workspace in contemporary Spain, sparking special attention to the impact that these dispositives had on the women working at that time.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Este artículo ha contado con el apoyo de Cost Action CA20134 "Traces as Research Agenda for Climate Change, Technology Studies, and Social Justice" (TRACTS), el Macrogrupo On Trust-CM (H2019/HUM5699) financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo y los Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente UCM 2022 y 2023 n.º 52 y nº 5 "Precariedad, exclusión social y marcos epistémicos del daño: lógicas y efectos subjetivos del sufrimiento social contemporáneo" (V y VI).

Unesco subjects

Keywords

Collections