El C-test: alternativa o complemento de otras pruebas en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2008
Defense date
2007
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citation
Abstract
Esta tesis lleva a cabo un riguroso análisis del C-test como prueba de evaluación. Se revisan sus características: validez, fiabilidad y factibilidad, a partir de su aplicación en alumnos de Inglés como Lengua Extranjera en 2º de Bachillerato. El análisis de la validez concurrente y de constructo se basa en las correlaciones entre el C-test aplicado y otras pruebas tomadas como criterio externo, principalmente, la prueba de Inglés de Selectividad. Se utiliza también el procedimiento de regresión lineal para explorar y cuantificar las relaciones entre los distintos subtests que forman el C-test y las otras pruebas aplicadas. La validez aparente del C-test se estudia mediante el análisis de un cuestionario retrospectivo de opinión. En cuanto al diseño de la prueba, se investigan los factores que influyen en su grado de dificultad, como las características textuales y el formato de las omisiones. La fiabilidad del C-test queda patente en el Alfa de Cronbach y el análisis por mitades. Finalmente, se aborda la incidencia de las variables género y estatus social de los sujetos. A lo largo de este análisis, el C-test muestra los rasgos que requiere todo instrumento de evaluación que sea válido, fiable, práctico y versátil, lo que nos lleva a recomendar su utilización como alternativa o complemento a otras pruebas en la evaluación del Inglés como Lengua Extranjera.
Description
Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Inglesa I, leída el 15-11-2007