Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Diseño de un programa de formación en investigación en ética aplicada

dc.contributor.advisorFeito Grande, Lydia
dc.contributor.authorFeito Grande, Lydia
dc.contributor.authorAlonso Fernández, Marcos
dc.contributor.authorCosta Escuredo, Alejandro
dc.contributor.authorCuadrado Gamarra, Nuria
dc.contributor.authorDe La Cueva González-Cotera, Javier
dc.contributor.authorDomingo Moratalla, Tomás
dc.contributor.authorFábregas Alemán, Laila Daniela
dc.contributor.authorFernández Cornejo, José Andrés
dc.contributor.authorGarcía Ferrera, Alicia
dc.contributor.authorGarcía Arenillas, María Del Mar
dc.contributor.authorGonzález Martín, María Rosario
dc.contributor.authorHuerta Vega, Jacobo
dc.contributor.authorIturmendi Rubia, José Miguel
dc.contributor.authorJúdez Gutiérrez, Francisco Javier
dc.contributor.authorMartín Ruíz, Antonio Daniel
dc.contributor.authorPacheco Faria, Catia Gisela
dc.contributor.authorPascual Ezama, David
dc.contributor.authorRodríguez López, Blanca María
dc.contributor.authorRomero De La Fuente, Irene
dc.contributor.authorSerrano Gregorio, Lydia
dc.date.accessioned2024-07-10T10:26:50Z
dc.date.available2024-07-10T10:26:50Z
dc.date.issued2024-06-28
dc.description.abstractTanto los/las profesores/as como los/las estudiantes han expresado repetidamente, de modo informal, la existencia de un déficit en la formación y la utilización de recursos básicos para la investigación. Como consecuencia, al enfrentarse al TFG, TFM o doctorado, tienen serias dificultades para diseñar su proyecto y para llevarlo a cabo. Esto se hace especialmente complejo en el ámbito de la bioética y la ética aplicada, caracterizadas por la interdisciplinariedad y la multiplicidad de aproximaciones metodológicas posibles, tanto cuantitativas como cualitativas. Para abordar esta necesidad, durante los cursos 2021-22 y 2022-23 se desarrollaron dos proyectos de innovación (“Recursos para la investigación en éticas aplicadas: desarrollo de una página web” y “Recursos para la investigación en ética aplicada: desarrollo de una página web y medición de su impacto”) dedicados a la puesta en marcha de una página web con información y recursos para la investigación en el ámbito de la ética aplicada. Sin embargo, hemos detectado que la mera disponibilidad de los recursos no es suficiente para que los/las estudiantes adquieran las competencias necesarias para desarrollar la investigación. Por ello este proyecto se planteó la necesidad de conocer a fondo cuáles son las carencias específicas que perciben los/las estudiantes y también las que detectan los/las profesores/as, de modo que podamos diseñar un programa de formación que sirva para mejorar sus conocimientos y sus capacidades en investigación. Además de analizar la información y formación en metodología de la investigación accesible a los/las estudiantes en sus titulaciones, se ha realizado un estudio cualitativo con grupos focales para explorar cuál es la información de la que disponen los/las estudiantes, qué recursos tienen, y cuáles son las dificultades concretas que se deberían superar para poder adquirir las competencias necesarias para diseñar y desarrollar sus proyectos de investigación (TFG, TFM y tesis doctorales). Esta información, recibida de primera mano de los/las implicados/as en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es clave para poder diseñar un programa de formación que cubra las necesidades detectadas, tarea que se realizará en un proyecto posterior, continuación de éste. Los resultados obtenidos en este proyecto apuntan a la falta de espacios de formación y a un déficit en la comprensión e impartición de los contenidos de ética en investigación, además de a una falta de cultura científica en materia de investigación. Todo ello ratifica nuestra hipótesis sobre las carencias y necesidades de los/las estudiantes en metodología de la investigación. Cuestión que se acentúa al abordar la investigación en ética aplicada. De ahí el interés en diseñar un curso de formación que hemos esbozado y que diseñaremos y pondremos a prueba durante el curso 2024-25.es
dc.description.departmentDepto. de Salud Pública y Materno - Infantil
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.pimcdPIMCD314/23-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/105908
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2023
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordMetodología
dc.subject.keywordInvestigación,
dc.subject.keywordNecesidades
dc.subject.keywordÉtica aplicada
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco71 Ética
dc.subject.unesco1105 Metodología
dc.titleDiseño de un programa de formación en investigación en ética aplicadaes
dc.title.alternativeDesigning a research training programme in applied ethicsen
dc.typeteaching innovation project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication2d183af4-46a8-49f9-92b6-072ba934477c
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery2d183af4-46a8-49f9-92b6-072ba934477c
relation.isAuthorOfPublication2d183af4-46a8-49f9-92b6-072ba934477c
relation.isAuthorOfPublicationede5f078-538a-4331-bedb-32ed7e99113f
relation.isAuthorOfPublication38217c46-f919-4c27-914d-0cfd4051e98f
relation.isAuthorOfPublication8de8d931-a9a3-49f4-a987-1e4fd415c3b0
relation.isAuthorOfPublication0e5822b5-5807-4ad0-8d44-26e931cba3e8
relation.isAuthorOfPublication59b649e5-5ffd-4c54-8dc9-392b328a26ea
relation.isAuthorOfPublicationb90d8f8b-7e9f-48df-8915-c30e7e10544c
relation.isAuthorOfPublication95a8e785-ac0d-4546-a8b0-cc2cf9bdb9a8
relation.isAuthorOfPublication87e4bf36-ef03-436d-b1c4-d31a03660d4e
relation.isAuthorOfPublicationa0b16826-cb0f-4442-b7b4-ddb2ecf83dd7
relation.isAuthorOfPublicationd66fd823-a7d8-431f-942a-6664aadf3329
relation.isAuthorOfPublication70ad291a-bcab-45a2-bab8-37975e45e77a
relation.isAuthorOfPublicationeb3f8682-46ad-4402-9b16-7aa47542424c
relation.isAuthorOfPublication98542d7a-4d9f-43f0-915f-372660a71338
relation.isAuthorOfPublication3bd114dd-5920-42a1-9c9d-ebca32358b28
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery2d183af4-46a8-49f9-92b6-072ba934477c

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria proyecto 314 2023-24.pdf
Size:
299.59 KB
Format:
Adobe Portable Document Format