Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Diseño de un programa de formación en investigación en ética aplicada

Citation

Abstract

Tanto los/las profesores/as como los/las estudiantes han expresado repetidamente, de modo informal, la existencia de un déficit en la formación y la utilización de recursos básicos para la investigación. Como consecuencia, al enfrentarse al TFG, TFM o doctorado, tienen serias dificultades para diseñar su proyecto y para llevarlo a cabo. Esto se hace especialmente complejo en el ámbito de la bioética y la ética aplicada, caracterizadas por la interdisciplinariedad y la multiplicidad de aproximaciones metodológicas posibles, tanto cuantitativas como cualitativas. Para abordar esta necesidad, durante los cursos 2021-22 y 2022-23 se desarrollaron dos proyectos de innovación (“Recursos para la investigación en éticas aplicadas: desarrollo de una página web” y “Recursos para la investigación en ética aplicada: desarrollo de una página web y medición de su impacto”) dedicados a la puesta en marcha de una página web con información y recursos para la investigación en el ámbito de la ética aplicada. Sin embargo, hemos detectado que la mera disponibilidad de los recursos no es suficiente para que los/las estudiantes adquieran las competencias necesarias para desarrollar la investigación. Por ello este proyecto se planteó la necesidad de conocer a fondo cuáles son las carencias específicas que perciben los/las estudiantes y también las que detectan los/las profesores/as, de modo que podamos diseñar un programa de formación que sirva para mejorar sus conocimientos y sus capacidades en investigación. Además de analizar la información y formación en metodología de la investigación accesible a los/las estudiantes en sus titulaciones, se ha realizado un estudio cualitativo con grupos focales para explorar cuál es la información de la que disponen los/las estudiantes, qué recursos tienen, y cuáles son las dificultades concretas que se deberían superar para poder adquirir las competencias necesarias para diseñar y desarrollar sus proyectos de investigación (TFG, TFM y tesis doctorales). Esta información, recibida de primera mano de los/las implicados/as en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es clave para poder diseñar un programa de formación que cubra las necesidades detectadas, tarea que se realizará en un proyecto posterior, continuación de éste. Los resultados obtenidos en este proyecto apuntan a la falta de espacios de formación y a un déficit en la comprensión e impartición de los contenidos de ética en investigación, además de a una falta de cultura científica en materia de investigación. Todo ello ratifica nuestra hipótesis sobre las carencias y necesidades de los/las estudiantes en metodología de la investigación. Cuestión que se acentúa al abordar la investigación en ética aplicada. De ahí el interés en diseñar un curso de formación que hemos esbozado y que diseñaremos y pondremos a prueba durante el curso 2024-25.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords