Student and lecturer views on language, literacy and pedagogy in Businessand Economics EMEMUS : a translanguaging lens
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2025
Defense date
24/04/2025
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citation
Abstract
In recent years there has been a significant expansion of bilingual education. The ambition of many states of being part of a global economy, together with an increasing mobility of academic staff and students, has encouraged the offer of programmes in English in many universities, in which the use of other languages is often undesired (Dafouz & Smit, 2023;Molino et al., 2023). This reality has prompted language-related debates on a comprehensive internationalisation that fosters multilingual and multicultural ways of designing curricula, learning, teaching and researching. Framed against this growth, research calls for sustainable learning and teaching practices that can effectively boost the internationalisation of higher education settings. This includes paying attention to student and lecturer needs and to the interaction of local and global contexts in this rapidly changing scenario (Dafouz & Smit, 2023;Dafouz, 2018; Doiz & Lasagabaster, 2020; Orduna-Nocito & Sánchez-García, 2022; Ruiz-Madrid & Fortanet-Gómez, 2022)...-
En los últimos años, la educación bilingüe ha experimentado un crecimiento significativo. La aspiración de muchos estados de formar parte de la economía global, junto con una creciente movilidad de profesores y estudiantes, ha fomentado la oferta de grados universitarios en inglés, en los que a menudo se desincentiva el uso de otras lenguas (Dafouz & Smit, 2023;Molino et al., 2023). Esta realidad ha suscitado debates lingüísticos sobre una internacionalización que integre elementos multilingües y multiculturales en la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y el diseño curricular. En el marco de este crecimiento, es preciso investigar prácticas de enseñanza y aprendizaje sostenibles que puedan impulsar eficazmente la internacionalización de la universidad. Esto incluye analizar las opiniones y necesidades de los estudiantes y profesores, así como a la interacción de lo local y lo global en este contexto de rápida transformación (Dafouz & Smit, 2023; Dafouz, 2018; Doiz & Lasagabaster, 2020;Orduna-Nocito & Sánchez-García, 2022; Ruiz-Madrid & Fortanet-Gómez, 2022)...
En los últimos años, la educación bilingüe ha experimentado un crecimiento significativo. La aspiración de muchos estados de formar parte de la economía global, junto con una creciente movilidad de profesores y estudiantes, ha fomentado la oferta de grados universitarios en inglés, en los que a menudo se desincentiva el uso de otras lenguas (Dafouz & Smit, 2023;Molino et al., 2023). Esta realidad ha suscitado debates lingüísticos sobre una internacionalización que integre elementos multilingües y multiculturales en la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y el diseño curricular. En el marco de este crecimiento, es preciso investigar prácticas de enseñanza y aprendizaje sostenibles que puedan impulsar eficazmente la internacionalización de la universidad. Esto incluye analizar las opiniones y necesidades de los estudiantes y profesores, así como a la interacción de lo local y lo global en este contexto de rápida transformación (Dafouz & Smit, 2023; Dafouz, 2018; Doiz & Lasagabaster, 2020;Orduna-Nocito & Sánchez-García, 2022; Ruiz-Madrid & Fortanet-Gómez, 2022)...
Description
Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, leída el 24-04-2025












