Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La nobleza caballeresca castellana en el siglo XV. Realidad y representación de un grupo social

dc.contributor.authorCarceller Cerviño, María del Pilar
dc.contributor.editorSociedad Española de Estudios Medievales
dc.date.accessioned2024-02-12T09:27:50Z
dc.date.available2024-02-12T09:27:50Z
dc.date.issued2000
dc.description.abstractNobleza y caballería son dos conceptos que han sido utilizados a menudo como sinónimos pero que guardan, en realidad, una relación polémica, hasta el punto de que en ocasiones se reconocen como difíciles de conciliar. Bien es cierto que la nobleza se consideraba como única integrante de un grupo elitista como era la caballería, lo cual reportaba unos privilegios y un prestigio nada despreciable. Por otra parte, se consideraba que las armas eran el ejerci cio más loable al que se podía dedicar un hombre y que, por ello, éste debía ser premiado con una distinción: la caballería. La caballería era, pues, una dignidad, un reconocimiento a una labor prestigiosa. Ahora bien, no todos estaban de acuerdo en que recibir la caballería significaba alcanzar la condición nobiliaria. Para la nobleza esta posibilidad suponía abrir sus puertas a demasiada gente y generalizar desmesuradamente el disfrute de sus privilegios. Siguiendo este supuesto, los caballeros villanos podrían aspirar a la condición nobiliaria por su actividad militar.spa
dc.description.departmentDepto. de Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipUniversidad Complutense de Madrid
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationCarceller Cerviño, M. del P. (2000). La nobleza caballeresca castellana en el siglo XV. Realidad y representación de un grupo social. Medievalismo, (10). Recuperado a partir de https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/52081
dc.identifier.doi10.6018/medievalismo
dc.identifier.issn1131-8155
dc.identifier.officialurlhttps//doi.org/10.6018/medievalismo
dc.identifier.relatedurlhttps://revistas.um.es/medievalismo/article/view/52081
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/101156
dc.issue.number10
dc.journal.titleMedievalismo
dc.language.isospa
dc.page.final128
dc.page.initial99
dc.publisherSociedad Española de Estudios Medievales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu94(460)"14"
dc.subject.keywordNobleza
dc.subject.keywordCaballería
dc.subject.keywordCastilla
dc.subject.keywordCultura política
dc.subject.keywordSiglo XV
dc.subject.ucmHistoria Medieval
dc.subject.unesco5504.03 Historia Medieval
dc.titleLa nobleza caballeresca castellana en el siglo XV. Realidad y representación de un grupo social
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication5dc8d077-d1ee-4a6d-a6ba-f6e9a08c7ec8
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery5dc8d077-d1ee-4a6d-a6ba-f6e9a08c7ec8

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Nobleza_caballeresca_castellana_siglo_XV.pdf
Size:
2.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections