Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Arte colectivo neopop en el Madrid de los 90

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2006

Defense date

2005

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El trabajo analiza, sobre todo, la obra de los grupos Estrujenbank, Preiswert, Libres Para Siempre y Empresa. La trayectoria de estos grupos constituye un fenómeno original frente a las propuestas de otros colectivos contemporáneos que operaron en la capital (El Perro, La Nevera, Fast Food) y de otros que lo hicieron en otras comunidades (Equipo Límite, Arte y Electricidad) y en otros periodos de tiempo (Equipo Crónica, Equipo Realidad, Equipo 57). El término Neopop define el estilo de estos equipos como centrado en retratar al receptor popular de los 90 y en reproducir su consumo impertinente o creativo que es un hacer. A lo largo de la tesis, se recrea el proceso de construcción de las obras de los equipos a examen lo que, secundariamente, arroja una serie de determinaciones sobre el arte colectivo en general. En este sentido, este trabajo aspira también a mostrar su validez para el análisis de otras tendencias artísticas de los 90 donde el proceso creativo constituye un elemento relevante para su comprensión.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Dibujo I, leída el día 24-10-2005 ; presidente, Mercedes Replinger González

Keywords

Collections