Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Corrosión de las armaduras embebidas en hormigón en ambientes de extrema agresividad : posibilidades de protección mediante inhibidores

dc.contributor.advisorGonzález Fernández, José Antonio
dc.contributor.authorRamírez Cruz, Elmer
dc.date.accessioned2023-06-20T21:38:51Z
dc.date.available2023-06-20T21:38:51Z
dc.date.defense1994
dc.date.issued2002
dc.description.abstractEl empleo del hormigón en masa y armado supera actualmente a todos los otros materiales de construcción considerados conjuntamente, lo que confiere una enorme repercusión en todos los aspectos: científico, técnico, económico y social a las investigaciones capaces de aportar soluciones a la amplia problemática que plantea la durabilidad de las estructuras, ya existentes o futuras, de hormigón armado. En grandes áreas geográficas, la ausencia de agua dulce y la escasez de vías de comunicación obliga a utilizar agua y/o arena de mar en la fabricación del hormigón. En el estado actual de conocimientos, los métodos de protección disponibles para contrarrestar el efecto agresivo de los cloruros, introducidos en el amasado, se reducen a la protección catódica y al empleo de inhibidores, pues la galvanizacion parece que no ofrece garantías suficientes para contaminaciones elevadas en cloruros. La alternativa que parece mas prometedora y viable para controlar el fenómeno corrosivo, bajo estas condiciones, es el empleo de inhibidores de corrosión que, añadidos en el momento de la preparación del hormigón, reduzcan la velocidad de corrosión hasta niveles técnicamente tolerables. Con esta investigación se trata de evaluar distintos inhibidores compatibles con un medio tan alcalino como el hormigón. Para esto se emplearan las técnicas electroquímicas mas avanzadas, en corriente continua y alterna, sobre probetas de hormigón preparadas con agua y/o arena de mar. Asimismo, se efectuaran ensayos en solución con el fin de determinar la compatibilidad de los inhibidores con el medio, el umbral mínimo de concentración necesario de los mismos, su eficacia y mecanismo de actuación. De entre el pequeño numero de inhibidores estudiado en el hormigón con cierta profundidad, destacan los nitritos como los mas prometedores, por que no alteran significativamente sus propiedades fisico-quimicas y muestran la máxima eficacia protectora. Pero no han recibido, hasta el momento, respuesta satisfactoria dos cuestiones importantísimas: la temporabilidad o permanencia del efecto protector de los nitritos y el riesgo de la corrosión localizada, que parece inherente a los inhibidores anodicos como el nitrito. El objetivo principal del proyecto es encontrar respuesta a ambas cuestiones, a través de enfoques totalmente originales en su gran mayoría, asi como la búsqueda de otro inhibidor o combinación de inhibidores, que supongan alternativas reales a los nitritos.
dc.description.departmentDepto. de Ingeniería Química y de Materiales
dc.description.facultyFac. de Ciencias Químicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2107
dc.identifier.isbn978-84-669-0826-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/61390
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid:
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordIngeniería química
dc.subject.ucmIngeniería química
dc.subject.unesco3303 Ingeniería y Tecnología Químicas
dc.titleCorrosión de las armaduras embebidas en hormigón en ambientes de extrema agresividad : posibilidades de protección mediante inhibidores
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T19624.pdf
Size:
22.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections