Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Sobre el código abierto en la ciencia abierta: ¿es ciencia abierta si se ha escrito, desarrollado o procesado con software propietario?

dc.contributor.authorLázaro Rodríguez, Pedro
dc.date.accessioned2024-01-31T13:25:10Z
dc.date.available2024-01-31T13:25:10Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl grupo de trabajo FAIR4RS (FAIR for Research Software) presentó en una reciente publicación y en el contexto de la ciencia abierta los principios FAIR (encontrable, accesible, interoperable y reusable) para el software en investigación. En este ThinkEPI se plantea un debate sobre la diferencia marcada en dichos principios entre el software de investigación (el que se crea durante el proceso de investigación) y el software en investigación (el usado, por ejemplo, para escribir, desarrollar y procesar la ciencia). Se argumenta sobre si un resultado de investigación será ciencia abierta cuando se ha escrito, desarrollado o procesado sin software de código abierto; o sobre si debemos considerar al software en investigación -y no solo el software de investigación- una pieza más para la ciencia abierta. El debate planteado adquiere aún mayor relevancia por la también reciente publicación de la primera Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA) 2023-2027 por el Gobierno de España, y especialmente por los puntos que incluye en referencia al código abierto y al software libre.
dc.description.departmentDepto. de Biblioteconomía y Documentación
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Documentación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationLázaro-Rodríguez, Pedro (2023). “Sobre el código abierto en la ciencia abierta: ¿es ciencia abierta si se ha escrito, desarrollado o procesado con software propietario?”. Anuario ThinkEPI, v. 17, e17a12. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2023.e17a12
dc.identifier.doi10.3145/thinkepi.2023.e17a12
dc.identifier.issn2564-8837
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.3145/thinkepi.2023.e17a12
dc.identifier.relatedurlhttps://osf.io/download/eduya
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/97203
dc.journal.titleAnuario ThinkEPI
dc.language.isospa
dc.page.initiale17a12
dc.publisherGrupo ThinkEPI
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.keywordCiencia abierta
dc.subject.keywordCódigo abierto
dc.subject.keywordSoftware de investigación
dc.subject.keywordSoftware en investigación
dc.subject.keywordSoftware libre
dc.subject.keywordSoftware propietario
dc.subject.keywordComunicación cientí­fica
dc.subject.keywordEstrategia Nacional de Ciencia Abierta de España
dc.subject.knowledgeCiencias Sociales y Jurídicas
dc.subject.ucmBiblioteconomía y Documentación
dc.subject.unesco63 Sociología
dc.titleSobre el código abierto en la ciencia abierta: ¿es ciencia abierta si se ha escrito, desarrollado o procesado con software propietario?
dc.title.alternativeOn the open source in open science: Is it open science if it was written, developed, or processed with proprietary software?
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number17
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationa6fa307a-2de5-4c97-ba60-7a6dad5c8c32
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya6fa307a-2de5-4c97-ba60-7a6dad5c8c32

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Código_abierto_en_la_ciencia_abierta.pdf
Size:
522.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections