Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Sobre el código abierto en la ciencia abierta: ¿es ciencia abierta si se ha escrito, desarrollado o procesado con software propietario?

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2023

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Grupo ThinkEPI
Citations
Google Scholar

Citation

Lázaro-Rodríguez, Pedro (2023). “Sobre el código abierto en la ciencia abierta: ¿es ciencia abierta si se ha escrito, desarrollado o procesado con software propietario?”. Anuario ThinkEPI, v. 17, e17a12. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2023.e17a12

Abstract

El grupo de trabajo FAIR4RS (FAIR for Research Software) presentó en una reciente publicación y en el contexto de la ciencia abierta los principios FAIR (encontrable, accesible, interoperable y reusable) para el software en investigación. En este ThinkEPI se plantea un debate sobre la diferencia marcada en dichos principios entre el software de investigación (el que se crea durante el proceso de investigación) y el software en investigación (el usado, por ejemplo, para escribir, desarrollar y procesar la ciencia). Se argumenta sobre si un resultado de investigación será ciencia abierta cuando se ha escrito, desarrollado o procesado sin software de código abierto; o sobre si debemos considerar al software en investigación -y no solo el software de investigación- una pieza más para la ciencia abierta. El debate planteado adquiere aún mayor relevancia por la también reciente publicación de la primera Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA) 2023-2027 por el Gobierno de España, y especialmente por los puntos que incluye en referencia al código abierto y al software libre.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords

Collections