Abrir para comprender: disecciones anatómicas en libros medievales
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2016
Authors
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Zaragoza
Citation
González Hernando, Irene (2016), "Abrir para comprender: disecciones anatómicas en libros medievales", Titivillus = International Journal of Rare Book: Revista Internacional sobre Libro Antiguo, ISSN 2387-0915, Nº. 2, págs. 27-55
Abstract
Este artículo se ocupa de las representaciones de disecciones anatómicas en libros medievales, habiendo seleccionado para ello una serie de obras especialmente relevantes. Los ejemplos conocidos se adscriben mayoritariamente a la Baja Edad Media occidental y están relacionados esencialmente con dos tipos de libros, los médico-quirúrgicos y los inspirados en la Antigüedad romana. La escasez de ejemplos anteriores a estas fechas se debe a que la disección como práctica médica cayó en desuso entre los siglos II y XIII tanto en la Europa latina como en el Mediterráneo árabe. El silencio artístico fue, por tanto, paralelo al silencio documental. Por otra parte, las disecciones localizadas en manuscritos medievales han quedado eclipsadas en la historiografía del arte por los ejemplos adscritos a la Edad Moderna, localizados estos segundos en libros impresos y estampas. No obstante, los medievales constituyen un precedente esencial de los modernos sin los cuales no es posible comprender un fenómeno científico y sociológico absolutamente revolucionario, y por ello merecen una revisión y puesta en valor.