Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Exilio y televisión: la memoria mediática de la represión franquista

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2012

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Carlos III de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Coronado Ruiz, C., Martín Sánchez, I. (2012). Exilio y televisión: la memoria mediática de la represión franquista. Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea, (10)

Abstract

La televisión ha construido una memoria mediática del exilio a través del género de no ficción (documentales y reportajes televisivos). En este estudio se realiza un repaso por documentales televisivos producidos en las últimas tres décadas y un análisis más detallado de algunos casos, para ver cómo las narrativas televisivas actuales construyen la representación del exilio como consecuencia de la represión aplicada por el franquismo. En las últimas producciones televisivas, la figura del exiliado ha sido representada como víctima de la violencia franquista. Asimismo, el exilio aparece asociado con espacios de violencia, mediante el establecimiento de un parangón entre la "memoria del horror", vinculada a imágenes de los campos de concentración nazis y el exterminio judío, y la "memoria traumática" de los exiliados españoles que sufrieron el confinamiento y la represión en dichos campos. De tal manera, estos relatos televisivos sobre el exilio crean imaginarios colectivos donde la represión y la violencia franquistas ocupan un lugar fundamental. Se analizan, por tanto, las imágenes de violencia más recurrentes que estas narrativas televisivas utilizan a la hora de construir la memoria mediática del exilio.
A media memory of exile has been built through non-fiction television contents (documentaries and tv reports). An overview of tv documentaries produced along the three last decades plus further approach of specific items, provides a way to analyze how television represented exile as a consequence of Franco's dictatorship repression. In latest tv contents, those who were in exile are shown as direct victims of Franco's violence. Also, exile is related to violent contexts such as extermination camps. So these tv reports about exile are building a social imaginary where franquist violence and repression are key pieces. Here is presented an analysis of the most usual ways of representing violence as shown by these television contents while putting together a media memory of exile.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords

Collections