Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estrategias de resolución de conflictos en preescolares

dc.contributor.advisorColmenares Gil, Fernando
dc.contributor.advisorHernández Lloreda, María Victoria
dc.contributor.authorHazas Cerezo, Eva María
dc.date.accessioned2023-06-20T06:31:58Z
dc.date.available2023-06-20T06:31:58Z
dc.date.defense2009-11-16
dc.date.issued2010-04-21
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Psicobiología, leída el 16-11-2009
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo analizar la diversidad de estrategias que utilizan los preescolares de 3 a 5 años para gestionar los conflictos que surgen en las interacciones con otros niños en el contexto escolar, y su posible relación con variables de sujeto (edad, sexo, estatus de aceptación social) y relacionales (estatus de amistad y estatus de aceptación social, edad y sexo diádicos). Desde hace algunas décadas, los psicólogos evolutivos y los etólogos han mostrado una convergencia tanto a nivel teórico como metodológico en el estudio de las relaciones sociales y de la gestión de los conflictos en preescolares. Este trabajo de investigación se hace eco de esta convergencia y aborda el objetivo principal de estudio desde el marco teórico del modelo relacional de resolución de conflictos, inicialmente aplicado a primates no humanos. Así mismo, utiliza procedimientos metodológicos mixtos, como las técnicas sociométricas y la observación directa del comportamiento social espontáneo de los participantes. En concreto, la metodología utilizada para la investigación de las estrategias de resolución de los conflictos se basa en la comparación de los comportamientos que se producen después de un conflicto agresivo y durante un periodo control sin conflicto. Los resultados proporcionan información sobre la consistencia y estabilidad de distintas medidas sociométricas obtenidas mediante cuestionarios de aceptación social y de amistad, según diferentes criterios de nominación (gustar, jugar y mejor amigo), sobre los índices sociométricos que podrían resultar más productivos en el estudio de las relaciones y de los conflictos sociales, así como, sobre las estrategias, tanto afiliativas como agonísticas, que utilizan los preescolares para gestionar sus conflictos. Los resultados apoyan hallazgos obtenidos por otros investigadores utilizando otras aproximaciones metodológicas y sugieren nuevas líneas de trabajo en el estudio de las relaciones sociales en niños
dc.description.departmentDepto. de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/10487
dc.identifier.isbn978-84-693-2383-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47245
dc.language.isospa
dc.page.total394
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu316.48(043.2)
dc.subject.keywordResolución de conflictos en preescolares
dc.subject.keywordestatus sociométrico
dc.subject.keywordobservación directa.
dc.subject.ucmPsicología de la educación (Psicología)
dc.subject.unesco6104 Psicopedagogía
dc.titleEstrategias de resolución de conflictos en preescolares
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication74e2f062-9c93-4c94-9572-383d6dff9f7a
relation.isAdvisorOfPublicationf9f46f4d-f89e-4076-8af1-2e0621a53249
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery74e2f062-9c93-4c94-9572-383d6dff9f7a

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31912.pdf
Size:
2.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections