Estrategias de resolución de conflictos en preescolares
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2010
Defense date
16/11/2009
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citation
Abstract
El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo
analizar la diversidad de estrategias que utilizan los preescolares de 3 a
5 años para gestionar los conflictos que surgen en las interacciones con
otros niños en el contexto escolar, y su posible relación con variables de
sujeto (edad, sexo, estatus de aceptación social) y relacionales (estatus
de amistad y estatus de aceptación social, edad y sexo diádicos). Desde
hace algunas décadas, los psicólogos evolutivos y los etólogos han
mostrado una convergencia tanto a nivel teórico como metodológico en
el estudio de las relaciones sociales y de la gestión de los conflictos en
preescolares. Este trabajo de investigación se hace eco de esta
convergencia y aborda el objetivo principal de estudio desde el marco
teórico del modelo relacional de resolución de conflictos, inicialmente
aplicado a primates no humanos. Así mismo, utiliza procedimientos
metodológicos mixtos, como las técnicas sociométricas y la observación
directa del comportamiento social espontáneo de los participantes. En
concreto, la metodología utilizada para la investigación de las
estrategias de resolución de los conflictos se basa en la comparación de
los comportamientos que se producen después de un conflicto agresivo
y durante un periodo control sin conflicto. Los resultados proporcionan
información sobre la consistencia y estabilidad de distintas medidas
sociométricas obtenidas mediante cuestionarios de aceptación social y
de amistad, según diferentes criterios de nominación (gustar, jugar y
mejor amigo), sobre los índices sociométricos que podrían resultar más
productivos en el estudio de las relaciones y de los conflictos sociales,
así como, sobre las estrategias, tanto afiliativas como agonísticas, que
utilizan los preescolares para gestionar sus conflictos. Los resultados
apoyan hallazgos obtenidos por otros investigadores utilizando otras
aproximaciones metodológicas y sugieren nuevas líneas de trabajo en el
estudio de las relaciones sociales en niños
Description
Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Psicobiología, leída el 16-11-2009