Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los grados académicos en la Universidad de Madrid: del Plan Pidal a la ley General de Educación de 1970

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2013

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Entre el denominado Plan Pidal (1845) y la Ley General de Educación de 1970, la enseñanza superior española sufre profundos cambios que afectaron tanto a su funcionamiento, como a su organización académica y administrativa. Las universidades se integran en un sistema educativo que abarca toda clase de estudios, desde los primarios hasta los especiales, y les asigna, además, competencias de gestión sobre los otros niveles de enseñanza. Desde la entrada en vigor del Plan Pidal, con sus posteriores reformas, la normativa universitaria establece con detalle las pruebas a superar para alcanzar los distintos grados académicos (bachiller, licenciado y doctor), así como el protocolo a seguir para la investidura de los mismos, síntoma inequívoco del deseo de mitigar la falta de rigor con que se venían obteniendo en las universidades del Antiguo Régimen. El presente trabajo se centra en el análisis histórico-legislativo de los grados universitarios y de los requisitos para su obtención en el periodo comprendido entre la promulgación del Plan Pidal de 1845 y la Ley General de Educación de 1970, a partir del estudio de la documentación conservada en el Archivo General de la Universidad Complutense, que, durante parte de este periodo, gozó de la exclusividad en la impartición del grado superior de la enseñanza universitaria.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords