Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio etnobotánico sobre plantas medicinales contra la malaria

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2017

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El paludismo o malaria es una de las enfermedades parasitarias más importantes que afectan al hombre. Es muy prevalente en África, por ello este estudio etnobotánico se centra en 9 países de África subsahariana (Burkina Faso, Ghana, Nigeria, Congo Democrático, Etiopía, Kenia, Uganda, Tanzania y Malawi), en los que en 2012 se registraron más de 5.000.000 casos de malaria. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica sobre las plantas medicinales empleadas en dicha zona africana para el tratamiento de la malaria. En estos 9 países se han citado un total 317 plantas que usan los indígenas de África subsahariana para tratar síntomas del paludismo como la fiebre o el dolor de cabeza, e incluso como repelentes contra el mosquito Anopheles. Entre la gran cantidad de plantas citadas, destacan algunas familias por haber sido nombradas plantas de la misma en varias ocasiones, como son: Leguminosae (Fabaceae), Compositae (Asteraceae) y Lamiaceae. Dado el amplio uso del conocimiento botánico para el tratamiento de la malaria en esta zona, resultaría interesante estudiar a fondo estas plantas con la intención de descubrir nuevos principios activos que puedan convertirse en fármacos útiles en un futuro.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords