Nuevos retos profesionales: ciclo de conferencias para fomentar la empleabilidad de los alumnos UCM (II)
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2023
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
Pretendemos organizar un ciclo de conferencias para mejorar la empleabilidad de los estudiantes ante los nuevos restos laborales. Adicionalmente, pretendemos comprobar en qué medida estas conferencias cambian la percepción que tenían los asistentes.
Una de las mayores preocupaciones de los estudiantes tiene que ver con su salida de la universidad y su entrada en el mercado laboral. A lo largo de los años, esta preocupación se relaciona con el elevado grado de desconocimiento sobre: (1) las salidas profesionales que tienen, y (2) las destrezas y habilidades que las empresas demandan.
Por su parte, hay áreas de conocimiento de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales que se enfrentan con una escasez de profesores y, en los másteres de investigación y los programas de doctorado, son pocos los alumnos egresados de esta Facultad. Esto se puede deber a que muchos no se han planteado la carrera docente como una salida profesional ni conocen la oferta formativa existente en investigación.
Por ello, es altamente relevante que los alumnos conozcan, desde los primeros años de carrera, las distintas alternativas profesionales que tienen y las exigencias del mercado laboral. De esta manera, podrán enfocar sus esfuerzos y aprovechar todas las oportunidades que brinda la UCM para potenciar su futuro profesional y empleabilidad.
Aprovechando el conocimiento generado con el proyecto docente llevado a cabo en la Facultad de Comercio y Turismo durante el curso 2021/2022, a través de nuestra propuesta, queremos organizar un ciclo de conferencias y comprobar en qué medida cambia la percepción de los estudiantes después de haber asistido a las mismas.
CICLO DE CONFERENCIAS:
1. Jornada de carrera docente e investigadora: Invitaríamos a profesores de reconocido prestigio y antiguos alumnos de la Facultad que hayan hecho un máster de investigación y/o el doctorado para que cuenten sus experiencias en centros de investigación o empresas. Para ello, nos coordinaríamos con aquellos másteres que tuvieran una orientación investigadora y con los programas de doctorado.
2. Jornada de destrezas profesionales en entornos laborales hipercompetitivos. Participarían profesionales en el área de recursos humanos de importantes empresas (Sanitas, Pandora, Fujitsu y Banco Santander). El objetivo concreto será que expliquen qué destrezas, habilidades y características son actualmente más necesarias en el entorno laboral actual y cómo pueden desarrollarlas. El número y calidad de los ponentes dependerá del presupuesto.
A partir de las conferencias, se pretende elaborar un material audiovisual que sea susceptible de ser difundido en la web de la facultad y en redes sociales, de forma que estudiantes no asistentes y futuros estudiantes puedan tener acceso al mismo. Esto estará sujeto a las autorizaciones pertinentes por parte de los ponentes y la disponibilidad de financiación para editar el material.