Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La Dama de Iruña Veleia: una nueva aproximación

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2022

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Diputación Foral de Álava
Citations
Google Scholar

Citation

Fabiola Salcedo Garcés. «La Dama de Iruña-Veleia: una nueva aproximación». Memorias de Yacimientos Alaveses, 2022.

Abstract

De la relevancia que tuvo la ciudad romana de Veleia (Iruña-Veleia, Trespuentes, Álava) da buena cuenta esta magnífica escultura conocida desde antiguo como “Dama de Iruña”, que actualmente puede contemplarse en una de las salas del Museo de Arqueología de Álava (Vitoria). Tallada en mármol blanco de grano fino lunense importado y con cierta pátina dorada, esta figura femenina que se presenta erguida apareció desprovista de cabeza, pies, parte del hombro derecho, mano derecha, gran parte de la pierna derecha - a partir de un corte rectilíneo desde la rodilla -, y pierna izquierda desde el tobillo. Su anatomía se desvela bajo una vestimenta rica en pliegues que la cubre en su totalidad permitiendo observar que descansa sobre la pierna derecha, exonerando la izquierda y creando un suave contrapposto. Un amplio himation - al que le falta el borde inferior - la envuelve por completo, incluyendo la cabeza, como demuestra el resto de manto que se eleva desde el hombro derecho. El cruce del himation por delante describe un triángulo de gran riqueza plástica complementario de otro tangencial superior bajo el que asoma el borde redondeado del fino quitón interior. La parte posterior de la estatua presenta también pliegues cincelados en profundidad que contribuyen a dar volumen a la pieza, de manera que, contrariamente a lo que se ha dicho, la estatua podría ser contemplada desde todos los puntos y no sólo desde el frontal.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections