Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La Dama de Iruña Veleia: una nueva aproximación

dc.contributor.authorSalcedo Garcés, Fabiola
dc.date.accessioned2024-02-05T12:15:15Z
dc.date.available2024-02-05T12:15:15Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractDe la relevancia que tuvo la ciudad romana de Veleia (Iruña-Veleia, Trespuentes, Álava) da buena cuenta esta magnífica escultura conocida desde antiguo como “Dama de Iruña”, que actualmente puede contemplarse en una de las salas del Museo de Arqueología de Álava (Vitoria). Tallada en mármol blanco de grano fino lunense importado y con cierta pátina dorada, esta figura femenina que se presenta erguida apareció desprovista de cabeza, pies, parte del hombro derecho, mano derecha, gran parte de la pierna derecha - a partir de un corte rectilíneo desde la rodilla -, y pierna izquierda desde el tobillo. Su anatomía se desvela bajo una vestimenta rica en pliegues que la cubre en su totalidad permitiendo observar que descansa sobre la pierna derecha, exonerando la izquierda y creando un suave contrapposto. Un amplio himation - al que le falta el borde inferior - la envuelve por completo, incluyendo la cabeza, como demuestra el resto de manto que se eleva desde el hombro derecho. El cruce del himation por delante describe un triángulo de gran riqueza plástica complementario de otro tangencial superior bajo el que asoma el borde redondeado del fino quitón interior. La parte posterior de la estatua presenta también pliegues cincelados en profundidad que contribuyen a dar volumen a la pieza, de manera que, contrariamente a lo que se ha dicho, la estatua podría ser contemplada desde todos los puntos y no sólo desde el frontal.spa
dc.description.departmentDepto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationFabiola Salcedo Garcés. «La Dama de Iruña-Veleia: una nueva aproximación». Memorias de Yacimientos Alaveses, 2022.
dc.identifier.officialurlhttps://www.amaata.com/2022/05/dfa-ha-presentado-en-publico-memoria.html
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/98903
dc.issue.number18
dc.journal.titleMemorias de yacimientos alaveses
dc.language.isospa
dc.page.final14
dc.page.initial3
dc.publisherDiputación Foral de Álava
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordEscultura clásica
dc.subject.keywordIruña
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco55 Historia
dc.titleLa Dama de Iruña Veleia: una nueva aproximación
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication588649b4-a3b0-47c1-8d0a-7b7aec91d96b
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery588649b4-a3b0-47c1-8d0a-7b7aec91d96b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Dama_de_Iruña.pdf
Size:
1.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections