Diseño y comparativa de biomateriales para el tratamiento de defectos óseos. Estudio de su comportamiento in vivo en modelo animal de conejo
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2023
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
García-Lamas L, Sánchez-Salcedo S, Jiménez-Díaz V, Bravo-Giménez B, Cabañas MV, Peña J, et al. Diseño y comparativa de biomateriales para el tratamiento de defectos óseos. Estudio de su comportamiento in vivo en modelo animal de conejo. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2023;67:324–33. https://doi.org/10.1016/j.recot.2022.12.002.
Abstract
Objetivo: Comparar in vivo la capacidad de formación ósea de dos tipos de biomateriales diseñados como sustitutivos óseos respecto a autoinjerto de cresta iliaca, uno basado en carbonatohidroxiapatita y otro en vidrio mesoporoso bioactivo.
Material y método: Estudio experimental compuesto por 14 conejos de Nueva Zelanda hembras adultas donde se realizó un defecto crítico en hueso radio. La muestra fue dividida en cuatro grupos: defecto sin material, con autoinjerto de cresta iliaca, con soporte de carbonatohidroxiapatita y con soporte de vidrio mesoporoso bioactivo. Se realizaron estudios seriados de radiología simple a las 2, 4, 6 y 12 semanas y estudio de micro-TC a eutanasia a las 6 y 12 semanas.
Resultados: En el estudio de radiología simple, el grupo de autoinjerto mostró las mayores puntuaciones de formación ósea (7,5 puntos). Ambos grupos de biomateriales presentaron formación ósea similar (5,3 y 6 puntos, respectivamente) y mayor al defecto sin material (4 puntos), pero siempre menor que el grupo de autoinjerto. Los resultados del estudio de micro-TC mostraron el mayor volumen de hueso en el área de estudio en el grupo de autoinjerto. Los grupos con sustitutivos óseos presentaron mayor volumen de hueso que el grupo sin material, pero siempre menor que en el grupo de autoinjerto.